Relación entre el consumo de bebidas con cafeína y el estado anímico de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Guayaquil durante el 2019.

Con la finalidad de determinar la relación entre el consumo de bebidas con cafeína y el estado anímico de los estudiantes de medicina de la Universidad de Guayaquil durante el 2019. Se realizó una encuesta a 60 estudiantes de las carreras de Medicina, Obstetricia, Nutrición y Odontología, donde 29 e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantos Bravomalo, Ivonne Gabriela (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14338
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la relación entre el consumo de bebidas con cafeína y el estado anímico de los estudiantes de medicina de la Universidad de Guayaquil durante el 2019. Se realizó una encuesta a 60 estudiantes de las carreras de Medicina, Obstetricia, Nutrición y Odontología, donde 29 encuestados fueron hombres, 28 mujeres y tres del grupo prioritario. La mayor población es mestiza, consumen bebidas con cafeína de 1 a 2 veces al día, se reportó el consumo de bebida de cola y café pasado lo hacen por costumbre y por motivos de estudio. La bebidas energizantes reportaron valores altos en los estados de ánimo alicaído, triste, ansioso e intranquilo, de la misma manera para el té negro que presentó el estado anímico nervioso y tenso, con lo que se comprobó que existe un coeficiente de correlación de 0,49 y determinación del 23,82% lo que permite indicar que los estados de ánimo están relacionados con el consumo de bebidas energizantes el 76,18% se debe a otros factores.