Incidencia de hipoacusia en neonatos con bajo peso al nacer ingresados a UCIN mediante emisiones otoacústicas en el Hospital General Guasmo Sur durante el periodo 2021-2022.

Introducción: La hipoacusia neonatal es una de las discapacidades más frecuentes de la infancia. Los hospitales tienen la responsabilidad de detectar la hipoacusia durante el desarrollo del lenguaje. Por esta razón se recomienda hacer tamizajes auditivos en las áreas de recepción neonatal y mantener...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Baquerizo Burgos, Jorge Emilio (author)
Other Authors: Falconí Franco, Atilio Alejandro (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18877
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La hipoacusia neonatal es una de las discapacidades más frecuentes de la infancia. Los hospitales tienen la responsabilidad de detectar la hipoacusia durante el desarrollo del lenguaje. Por esta razón se recomienda hacer tamizajes auditivos en las áreas de recepción neonatal y mantener los controles durante los primeros años. Objetivo: Evaluar la incidencia de hipoacusia neurosensorial en pacientes con bajo peso al nacer ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales. Métodos: El método de recolección de datos de las características basales de los pacientes que se incluirán en el estudio será por medio de la revisión de historias clínicas. A los pacientes quc cumplan nuestros criterios de inclusión se les procedió a realizar un estudio de tamizaje auditivo utilizando otoemisiones acústicas (OEA). Los datos sociodemográficos de los sujetos de estudio serán representados por frecuencia (porcentaje) y media (desviación estándar) o mediana (rango intercuartil) de acuerdo con la distribución estadística obtenida. Resultados: En el presente estudio se reclutaron en total 114 pacientes durante el periodo de estudio 2021 – 2022. De los 114 pacientes estudiados, 70 pacientes nacieron con bajo peso. La incidencia de hipoacusia neurosensorial en neonatos con bajo peso al nacer fue de 11%. Se identificaron factores que pueden aumentar el riesgo de hipoacusia en pacientes ingresados en el área de UCIN, los cuales son bajo peso al nacer, parto prematuro, antecedente de VIH y sífilis, y el uso de medicamentos ototóxicos. Conclusiones: En nuestro estudio se encontró que el bajo peso al nacer, la prematuridad, Apgar menor a 7 a los 10 minutos y la presencia de VIH y sífilis son factores de riesgos significativos para el desarrollo de hipoacusia. No se evidencia una relación significativa entre el sexo del recién nacido y el uso de ototóxicos con el desarrollo de la hipoacusia.