Prevalencia de trastornos temporomandibulares en adulto jóvenes y factores asociados : revisión sistemática.

INTRODUCCIÓN: Los trastornos temporomandibulares (TTM) se definen como un conjunto de problemas clínicos que afectan directamente a los músculos masticatorios, articulación temporomandibular y los tejidos relacionados. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de los trastornos temporomandibulares de los...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Montalvo Robles, Christopher Emmanuel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17922
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:INTRODUCCIÓN: Los trastornos temporomandibulares (TTM) se definen como un conjunto de problemas clínicos que afectan directamente a los músculos masticatorios, articulación temporomandibular y los tejidos relacionados. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de los trastornos temporomandibulares de los adultos jóvenes y factores asociados. MATERIALES Y METODOS: El presente trabajo de investigación es una revisión sistematica, con un enfoque cualitativo de tipo retrospectivo - trasversal, de diseño descriptivo y analítico. Además, un diseño de investigación no experimental. Se ejecutó la búsqueda sobre la asociación del Trastornos temporomandibulares. Por medio de los buscadores Pubmed, Google scholar, Science direct, Scielo, y la biblioteca virtual de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. El universo es de 80 artículos Utilizando los términos MeSH mediante las palabras clave: “signs and symptoms”, “alterations in masticatory function”, “age”, “stress and anxiety”, “occlusion alterations”, “temporomandibular disorder. de los cuales que por criterios de inclusión y exclusión quedaron en 47 artículos. RESULTADOS: Los trastornos temporomandibulares de acuerdo con la recopilación de información se presentan en un 63% en los adultos jóvenes y sus edades oscilan entre los 20 a 31, se presentan factores asociados como la edad, estrés, ansiedad, alteración de la función masticatoria y alteraciones de la oclusión. CONCLUSIONES: Los trastornos temporomandibulares tienen mayor prevalencia en adultos jóvenes, el estrés y la ansiedad son factores de riesgo asociados a los TTM en comparación a las demás variables estudiadas.