Análisis de alternativas de aceite vegetal para la producción de biodiesel en el Ecuador.

El biodiesel es un combustible elaborado con materias primas renovables como el aceite de cultivos de plantas oleaginosas. El primer motor a diesel fue fabricado para funcionar con aceite vegetal, pero debido a sus altos costos de producción y al boom del petróleo, la popularidad del biocombustible...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Alarcón Cabezas, Nadia (author)
其他作者: Guayaquil Faytong, Roberto (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2011
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8482
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El biodiesel es un combustible elaborado con materias primas renovables como el aceite de cultivos de plantas oleaginosas. El primer motor a diesel fue fabricado para funcionar con aceite vegetal, pero debido a sus altos costos de producción y al boom del petróleo, la popularidad del biocombustible decayó. En la actualidad, existe una fuerte tendencia a nivel mundial orientada a utilizar biocombustibles,especialmente por los problemas medioambientales y los altos precios del petróleo. Este proyecto tiene como finalidad identificar las posibles fuentes de aceite vegetal para la producción de biodiesel en el Ecuador, establecer los requerimientos en máquinas, equipos, materia prima e insumos necesarios para una producción a pequeña escala, y determinar su viabilidad y factibilidad. El Ecuador, debido a su extensa biodiversidad presenta varias alternativas de materia prima como la Palma Africana, Jatropha Curcas, Recinus Communisy Soya. Estas plantas oleaginosas son analizadas bajo los parámetros de producción actual, disponibilidad, precio, rendimiento, impacto en la industria alimenticia e impacto ambiental. Para identificar cuál de estos parámetros influye más en la elección de la materia prima se utilizó la Matriz de Vester, y como resultado se obtuvo que la alternativa más viable por el momento es la palma africana. Con respecto a la tecnología, sí existe la necesaria para la producción de biodiesel a pequeña y gran escala, que cumple con los estándares internacionales. Entre las instituciones con el mayor avance en esta área están La Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y La Fabril con diseños y construcción de sus propios reactores. Además, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE-SI) importó dos tipos de reactores para una elaboración de biodiesel a pequeña escala. El financiamiento para este tipo de proyectos se lopuede obtener de diferentes instituciones tales como, la Corporación Financiera Nacional (CFN), el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) y la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) que fomentan el emprendimiento de proyectos productivos e innovadores.