Infecciones asociadas a catéter venoso central relacionada a gérmenes más comunes en el área de UCIP en pacientes pediátricos entre 1 a 14 años en el Hospital del Niño, Dr. Francisco de Icaza Bustamante entre 1 de enero y 31 agosto del 2019.
Introducción: Dentro del área de UCIP, existen intervenciones de tipo invasivas que requieren ser abordados de manera fortuita garantizando una mínima infección. Es por eso, que mediante una adecuada asepsia – antisepsia se pretende reducir el riesgo a infección, ya que, es una práctica habitual en...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2021
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16784 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Introducción: Dentro del área de UCIP, existen intervenciones de tipo invasivas que requieren ser abordados de manera fortuita garantizando una mínima infección. Es por eso, que mediante una adecuada asepsia – antisepsia se pretende reducir el riesgo a infección, ya que, es una práctica habitual en este tipo de pacientes, teniendo como Europa y América, la mayor cantidad de infecciones nosocomiales. En nuestro medio hospitalario como co-ayudante, se ha implementado el uso de gluconato de clorhexidina alcohólica al 2% como método de asepsia para disminuir su incidencia. Metodología: Este proyecto es un estudio de tipo observacional, transversal, comparativo Objetivo: asociar las infecciones asociadas a catéter venoso central relacionada a gérmenes más comunes en el área de UCIP en pacientes pediátricos en el hospital del niño, Dr. francisco de Icaza Bustamante, del 1 de enero al 31 de agosto del año 2019. Resultado: se obtuvo un universo de 890 pacientes de los cuales 104 cumplieron con los criterios de inclusión; donde se recopiló que el germen aislado más común es el staphylococcus coagulasa negativo representando el 43.3% de la muestra. Así mismo, el porcentaje más alto se encuentra en pacientes de entre 6 y 10 años, dando como resultado 45.6% de la muestra. En otro parámetro, se demostró que el tipo de inserción que más complicaciones presentó según su anatomía es la de la vena yugular arrojando un 19.2% de la muestra. |
---|