Infecciones asociadas a catéter venoso central relacionada a gérmenes más comunes en el área de UCIP en pacientes pediátricos entre 1 a 14 años en el Hospital del Niño, Dr. Francisco de Icaza Bustamante entre 1 de enero y 31 agosto del 2019.

Introducción: Dentro del área de UCIP, existen intervenciones de tipo invasivas que requieren ser abordados de manera fortuita garantizando una mínima infección. Es por eso, que mediante una adecuada asepsia – antisepsia se pretende reducir el riesgo a infección, ya que, es una práctica habitual en...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Reinozo Rivadeneira, Ronny Fernando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16784
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: Dentro del área de UCIP, existen intervenciones de tipo invasivas que requieren ser abordados de manera fortuita garantizando una mínima infección. Es por eso, que mediante una adecuada asepsia – antisepsia se pretende reducir el riesgo a infección, ya que, es una práctica habitual en este tipo de pacientes, teniendo como Europa y América, la mayor cantidad de infecciones nosocomiales. En nuestro medio hospitalario como co-ayudante, se ha implementado el uso de gluconato de clorhexidina alcohólica al 2% como método de asepsia para disminuir su incidencia. Metodología: Este proyecto es un estudio de tipo observacional, transversal, comparativo Objetivo: asociar las infecciones asociadas a catéter venoso central relacionada a gérmenes más comunes en el área de UCIP en pacientes pediátricos en el hospital del niño, Dr. francisco de Icaza Bustamante, del 1 de enero al 31 de agosto del año 2019. Resultado: se obtuvo un universo de 890 pacientes de los cuales 104 cumplieron con los criterios de inclusión; donde se recopiló que el germen aislado más común es el staphylococcus coagulasa negativo representando el 43.3% de la muestra. Así mismo, el porcentaje más alto se encuentra en pacientes de entre 6 y 10 años, dando como resultado 45.6% de la muestra. En otro parámetro, se demostró que el tipo de inserción que más complicaciones presentó según su anatomía es la de la vena yugular arrojando un 19.2% de la muestra.