Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010
Las quemaduras son lesiones secundarias a la acción de diversos agentes que pueden ser esquemáticamente clasificados en agentes físicos (térmicos, electricidad y radiación), agentes químicos y biológicos. Todos ellos pueden provocar, desde alteraciones funcionales reversibles, hasta la destrucción t...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2011
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/629 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Las quemaduras son lesiones secundarias a la acción de diversos agentes que pueden ser esquemáticamente clasificados en agentes físicos (térmicos, electricidad y radiación), agentes químicos y biológicos. Todos ellos pueden provocar, desde alteraciones funcionales reversibles, hasta la destrucción tisular total e irreversible. Por ser la piel nuestra superficie de contacto con el medio externo, representa el principal órgano afectado1. Las lesiones por quemaduras son las culpables del trauma más serio y devastador que le puede suceder a un ser humano2. Más o menos nueve millones de personas quedan incapacitadas cada año en el mundo debido a las quemaduras3. Solo en los Estados Unidos se estima que entre 1.25 y 2 millones de personas son tratadas anualmente por algún tipo de quemadura y aproximadamente 50.000 pacientes requieren hospitalización3,4, con una estancia aproximada de un día por cada 1% de superficie corporal quemada y con una mortalidad de un 4 %, por la quemadura o sus complicaciones3.En nuestro país no se conoce la incidencia anual de pacientes que sufren este tipo de lesión, debido a que muchas quemaduras menores son tratadas de manera ambulatoria en clínicas u hospitales y no se reportan. La mitad de las personas afectadas solo requieren medidas de primeros auxilios y analgésicos, mientras que el resto, necesita algún tratamiento ambulatorio u hospitalario. Muchas veces el pronóstico del paciente con quemadura depende del enfoque inicial, por lo que es fundamental para el médico familiarizarse con su fisiopatología y manejo. |
---|