Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010
Las quemaduras son lesiones secundarias a la acción de diversos agentes que pueden ser esquemáticamente clasificados en agentes físicos (térmicos, electricidad y radiación), agentes químicos y biológicos. Todos ellos pueden provocar, desde alteraciones funcionales reversibles, hasta la destrucción t...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2011
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/629 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1840638791624163328 |
---|---|
author | Guerrero Torbay, Rafael |
author_facet | Guerrero Torbay, Rafael |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guerrero Torbay, Rafael |
dc.date.none.fl_str_mv | 2011 2014-02-11T15:46:30Z 2014-02-11T15:46:30Z |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/629 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | QUEMADURAS ESTANCIA HOSPITALARIA ETIOLOGÍA TRATAMIENTO EPIDEMIOLOGÍA MORBILIDAD INTRAHOSPITALARIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | Las quemaduras son lesiones secundarias a la acción de diversos agentes que pueden ser esquemáticamente clasificados en agentes físicos (térmicos, electricidad y radiación), agentes químicos y biológicos. Todos ellos pueden provocar, desde alteraciones funcionales reversibles, hasta la destrucción tisular total e irreversible. Por ser la piel nuestra superficie de contacto con el medio externo, representa el principal órgano afectado1. Las lesiones por quemaduras son las culpables del trauma más serio y devastador que le puede suceder a un ser humano2. Más o menos nueve millones de personas quedan incapacitadas cada año en el mundo debido a las quemaduras3. Solo en los Estados Unidos se estima que entre 1.25 y 2 millones de personas son tratadas anualmente por algún tipo de quemadura y aproximadamente 50.000 pacientes requieren hospitalización3,4, con una estancia aproximada de un día por cada 1% de superficie corporal quemada y con una mortalidad de un 4 %, por la quemadura o sus complicaciones3.En nuestro país no se conoce la incidencia anual de pacientes que sufren este tipo de lesión, debido a que muchas quemaduras menores son tratadas de manera ambulatoria en clínicas u hospitales y no se reportan. La mitad de las personas afectadas solo requieren medidas de primeros auxilios y analgésicos, mientras que el resto, necesita algún tratamiento ambulatorio u hospitalario. Muchas veces el pronóstico del paciente con quemadura depende del enfoque inicial, por lo que es fundamental para el médico familiarizarse con su fisiopatología y manejo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_37f21f432a94b153c49b97c0d6e2e457 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/629 |
publishDate | 2011 |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010Guerrero Torbay, RafaelQUEMADURASESTANCIA HOSPITALARIAETIOLOGÍATRATAMIENTO EPIDEMIOLOGÍAMORBILIDAD INTRAHOSPITALARIALas quemaduras son lesiones secundarias a la acción de diversos agentes que pueden ser esquemáticamente clasificados en agentes físicos (térmicos, electricidad y radiación), agentes químicos y biológicos. Todos ellos pueden provocar, desde alteraciones funcionales reversibles, hasta la destrucción tisular total e irreversible. Por ser la piel nuestra superficie de contacto con el medio externo, representa el principal órgano afectado1. Las lesiones por quemaduras son las culpables del trauma más serio y devastador que le puede suceder a un ser humano2. Más o menos nueve millones de personas quedan incapacitadas cada año en el mundo debido a las quemaduras3. Solo en los Estados Unidos se estima que entre 1.25 y 2 millones de personas son tratadas anualmente por algún tipo de quemadura y aproximadamente 50.000 pacientes requieren hospitalización3,4, con una estancia aproximada de un día por cada 1% de superficie corporal quemada y con una mortalidad de un 4 %, por la quemadura o sus complicaciones3.En nuestro país no se conoce la incidencia anual de pacientes que sufren este tipo de lesión, debido a que muchas quemaduras menores son tratadas de manera ambulatoria en clínicas u hospitales y no se reportan. La mitad de las personas afectadas solo requieren medidas de primeros auxilios y analgésicos, mientras que el resto, necesita algún tratamiento ambulatorio u hospitalario. Muchas veces el pronóstico del paciente con quemadura depende del enfoque inicial, por lo que es fundamental para el médico familiarizarse con su fisiopatología y manejo.2014-02-11T15:46:30Z2014-02-11T15:46:30Z2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T19:24:28Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/629Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T19:24:28Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 Guerrero Torbay, Rafael QUEMADURAS ESTANCIA HOSPITALARIA ETIOLOGÍA TRATAMIENTO EPIDEMIOLOGÍA MORBILIDAD INTRAHOSPITALARIA |
status_str | publishedVersion |
title | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
title_full | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
title_fullStr | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
title_full_unstemmed | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
title_short | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
title_sort | Análisis de los pacientes en la Unidad de Quemados del Hospital Luis Vernaza. Guayaquil, Ecuador período enero de 2006 - diciembre de 2010 |
topic | QUEMADURAS ESTANCIA HOSPITALARIA ETIOLOGÍA TRATAMIENTO EPIDEMIOLOGÍA MORBILIDAD INTRAHOSPITALARIA |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/629 |