Análisis de la atención primaria del adulto mayor en una Residencia Gerontológica de la ciudad de Guayaquil. Propuesta de un modelo de atención primaria.

Esta investigación tiene como objetivo general analizar la atención primaria del adulto mayor en una residencia gerontológica de la ciudad de Guayaquil y como parte de sus objetivos específicos el proponer un modelo de atención de servicios de salud para adultos mayores en cuanto a la organización,...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ruíz Cáceres, Guadalupe del Rosario (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4116
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Esta investigación tiene como objetivo general analizar la atención primaria del adulto mayor en una residencia gerontológica de la ciudad de Guayaquil y como parte de sus objetivos específicos el proponer un modelo de atención de servicios de salud para adultos mayores en cuanto a la organización, los servicios y el presupuesto, así como sus indicadores de evaluación. La metodología fue de estudio de caso, para ello se analizó la situación en general y de salud de los residentes en particular de un CAAM con capacidad para 350 personas de la ciudad de Guayaquil, se realizó una encuesta a una muestra representativa de la población, así como entrevistas a profesionales prestadores del servicio y observación de procesos. Las principales conclusiones fueron: i) existe una especialización de la medicina como es la geriatría y un importante conjunto de estudios para establecer determinantes de salud en ese momento del ciclo de vida del ser humano; ii) En el caso de Ecuador existe una Guía de servicios de salud primaria para adultos mayores, también una guía para la gestión de los Centros del Buen Vivir en que se considera la atención primaria de salud; iii) Se realizó un diagnóstico de caracterización de la población adulta mayor y del perfil epidemiológico del CAAM, en este se evidencia la situación de un centro que aunque su gestión busca mejorar cada día, los recursos pueden ser obstáculos para ofrecer prestaciones integrales de salud.