Resultado fiscal, crédito privado, interés, producto interno bruto : comportamiento de la demanda de crédito nacional, Ecuador 2000 - 2016

Las razones que motivan la Demanda de Crédito en una economía pueden ser difíciles de analizar, ya que a menudo no está claramente definidas si dichas razones son impulsadas por oferta – demanda o algún otro aspecto económico. El trabajo de investigación propuesto, plantea un estudio de la incidenci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Salvatierra Ube, Richard Eduardo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7987
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las razones que motivan la Demanda de Crédito en una economía pueden ser difíciles de analizar, ya que a menudo no está claramente definidas si dichas razones son impulsadas por oferta – demanda o algún otro aspecto económico. El trabajo de investigación propuesto, plantea un estudio de la incidencia del Déficit Fiscal y la Demanda de Crédito Privado en la Demanda de Crédito Nacional en el Ecuador, durante en el periodo 2000 – 2016, mediante un minucioso análisis del comportamiento de los agentes económicos que intervienen en este proceso. Considerando que, a partir de abril del 2015 el Banco Central del Ecuador emitió una nueva normativa, se pretende sentar las bases para un análisis actualizado de la Demanda de Crédito Nacional y en tal virtud, se busca clarificar las metodologías utilizadas a la fecha. En general, se identifica un nivel de correlación causal entre el Déficit Fiscal y la Demanda de Crédito Privado en la Demanda de Crédito Nacional. Se puede concluir que el Déficit Fiscal y la Demanda de Crédito Privado incide directamente en la Demanda de Crédito Nacional, no así la Tasa de Interés Real y el crecimiento del PIB Real. Se analizó las más recientes medidas utilizadas que, posibilitaron o limitaron el acceso, de los distintos agentes económicos a la Demanda de Crédito Nacional. Se describen los contenidos del estudio, las conclusiones a las que se llegó, así como también, se describen las recomendaciones mediante propuestas para futuros estudios en esta área de conocimiento.