La ejecución de las medidas cautelares : su duda en la práctica.

La autora efectúa un estudio de la ejecución de las medidas cautelares en la realidad arbitral ecuatoriana, con el objetivo de analizar en aras de despejar la duda del alcance de su empleo en la práctica las disposiciones de la Ley de Arbitraje y Mediación; con especial atención a lo dispuesto en su...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Toledo Illingworth, Maoly Valeria (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2019
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13119
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La autora efectúa un estudio de la ejecución de las medidas cautelares en la realidad arbitral ecuatoriana, con el objetivo de analizar en aras de despejar la duda del alcance de su empleo en la práctica las disposiciones de la Ley de Arbitraje y Mediación; con especial atención a lo dispuesto en su artículo 9, que dota a los Árbitros o Tribunales Arbitrales de la facultad de conceder, a petición de parte y habiéndose pactado en el convenio arbitral, medidas cautelares y ejecutarlas. Surge la controversia cuando se considera que la facultad prenombrada, manifestación del poder imperativo de los terceros imparciales que resuelven pleitos, estaba reservada para los jueces ordinarios, de la materia que fuesen. Sin embargo, la evolución de la institución jurídica del arbitraje ha traído consigo la incorporación de ciertos aspectos que, antaño, parecían atadas, de manera estricta, a los servidores judiciales. Por lo expuesto, resulta de gran importancia distinguir los momentos dentro del proceso arbitral, en los cuales se puedes asistir a la justicia ordinaria, analizando también las disposiciones del Código Orgánico General de Procesos; para solicitar el cumplimiento de las medidas cautelares sin necesidad de renunciar al convenio arbitral. Adicionalmente, se analizaron los distintos convenios internacionales suscritos y ratificados por Ecuador.