Cumplimiento en el manejo de los objetos cortopunzantes por el equipo de salud que labora en el área de emergencia en un hospital de especialidades de la ciudad de Guayaquil.

Utilizar objetos cortopunzantes, constituye hoy en día el mayor riesgo laboral para los miembros del equipo de salud, la falta de información y capacitación al personal conlleva a cometer errores repercutiendo en su salud. El Objetivo de esta investigación es determinar el cumplimiento en el manejo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vélez Ronquillo, Mishell Stefanía (author)
Další autoři: Bonilla Machuca, Mario Gabriel (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8975
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Utilizar objetos cortopunzantes, constituye hoy en día el mayor riesgo laboral para los miembros del equipo de salud, la falta de información y capacitación al personal conlleva a cometer errores repercutiendo en su salud. El Objetivo de esta investigación es determinar el cumplimiento en el manejo de los objetos cortopunzantes por el equipo de salud en el área de emergencia de un hospital en la ciudad de Guayaquil. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo, para la recolección de la información se utilizó un formulario de preguntas dicotómicas y una guía de observación. La muestra escogida fue de 64 integrantes del equipo de salud de servicio de emergencia. Entre los resultados principales participantes del estudio son varones,45% de ellos solteros, con poca antigüedad laboral.En cuanto al manejo de objetos cortopunzantes un 44% los utiliza siempre, aunque existe un considerable segmento de consultados que refieren que nunca han sido capacitados (30%), la canalización se constituye en el procedimiento con mayor accidente laboral (40%) y la utilización de agujas (33%), lo que expone al personal a infecciones varias. Conclusión: se determinó que a pesar de que el personal utiliza la técnica de una sola mano sufren accidentes de pinchazos en el momento de canalizar una vía, demostrando que el equipo de salud no asume las medidas de precaución necesarias a pesar de haber un protocolo en el área vigente.