Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.

El estrés académico generada por las demandas que impone el campo educativo, como consecuencia se activan alarmas sistémicas y presentarse reacciones físicas, emocionales y/o psicológicas derivando en síntomas somáticos. Las estrategias de afrontamiento suelen ser positivas o negativas como evasión...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Lozano Morante, Julio Antonio (author)
Այլ հեղինակներ: Macías Samaniego, Roxana Elizabeth (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2023
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21179
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1840004736358547456
author Lozano Morante, Julio Antonio
author2 Macías Samaniego, Roxana Elizabeth
author2_role author
author_facet Lozano Morante, Julio Antonio
Macías Samaniego, Roxana Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Cepeda López, Silvia María
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Morante, Julio Antonio
Macías Samaniego, Roxana Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-19T18:59:51Z
2023-06-19T18:59:51Z
2023-05-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21179
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS ACADÉMICO
SALUD MENTAL
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
FACTORES ESTRESORES
PROCESO EDUCATIVO
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El estrés académico generada por las demandas que impone el campo educativo, como consecuencia se activan alarmas sistémicas y presentarse reacciones físicas, emocionales y/o psicológicas derivando en síntomas somáticos. Las estrategias de afrontamiento suelen ser positivas o negativas como evasión de un problema, o ser demasiados estrictos o autocríticos consigo mismos (1). Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la UCSG, en la modalidad hibrida. Metodología: Estudio observacional, de enfoque cuantitativo, transversal, se utilizó la encuesta con la escala de afrontamiento del estrés académico (A-CEA). Resultados: el 87.3% menores de 35 años, 78.6% mujeres, los dispositivos más utilizados; laptop, teléfonos celulares 32%. Reevaluación Positiva: el 36 % resalta lo positivo, 34% planifica cómo estudiar para los exámenes. Búsqueda de Apoyo Social: 40 % buscan apoyo social alguna vez. Planificación y gestión de recursos personales: 30% usó recursos personales ante situaciones difíciles. Reacciones físicas: 25,3% presentó cansancio y fatiga, 57% de los casos hubo reacción física al mismo tiempo; reacciones psicológicas: 18,7% presentó ansiedad, 18,0% con dificultades para concentrarse. Reacciones comportamentales: 28,7% tendencia a discutir con los demás. Conclusiones: La tercera parte de los estudiantes adoptaron estrategias positivas ante estrés académico, además, cansancio, fatiga, ansiedad, dificultad para concentrarse, aislamiento social y tendencia a discutir con los demás.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_4cac256a4938764989d5f303a05f96ca
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/21179
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.Lozano Morante, Julio AntonioMacías Samaniego, Roxana ElizabethESTRÉS ACADÉMICOSALUD MENTALESTUDIANTE UNIVERSITARIOFACTORES ESTRESORESPROCESO EDUCATIVOEl estrés académico generada por las demandas que impone el campo educativo, como consecuencia se activan alarmas sistémicas y presentarse reacciones físicas, emocionales y/o psicológicas derivando en síntomas somáticos. Las estrategias de afrontamiento suelen ser positivas o negativas como evasión de un problema, o ser demasiados estrictos o autocríticos consigo mismos (1). Objetivo: Determinar las estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la UCSG, en la modalidad hibrida. Metodología: Estudio observacional, de enfoque cuantitativo, transversal, se utilizó la encuesta con la escala de afrontamiento del estrés académico (A-CEA). Resultados: el 87.3% menores de 35 años, 78.6% mujeres, los dispositivos más utilizados; laptop, teléfonos celulares 32%. Reevaluación Positiva: el 36 % resalta lo positivo, 34% planifica cómo estudiar para los exámenes. Búsqueda de Apoyo Social: 40 % buscan apoyo social alguna vez. Planificación y gestión de recursos personales: 30% usó recursos personales ante situaciones difíciles. Reacciones físicas: 25,3% presentó cansancio y fatiga, 57% de los casos hubo reacción física al mismo tiempo; reacciones psicológicas: 18,7% presentó ansiedad, 18,0% con dificultades para concentrarse. Reacciones comportamentales: 28,7% tendencia a discutir con los demás. Conclusiones: La tercera parte de los estudiantes adoptaron estrategias positivas ante estrés académico, además, cansancio, fatiga, ansiedad, dificultad para concentrarse, aislamiento social y tendencia a discutir con los demás.The academic stress generated by the demands imposed by the educational field, as a consequence, systemic alarms are activated and physical, emotional and/or psychological reactions appear, resulting in somatic symptoms. Coping strategies are usually positive or negative, such as avoiding a problem, or being too strict or selfcritical with themselves (1). Objective: To determine the coping strategies in undergraduate students of the Nursing career at UCSG, in the hybrid modality. Methodology: Observational study, with a quantitative, cross-sectional approach, the survey was used with the academic stress coping scale (A-CEA). Results: 87.3% under 35 years of age, 78.6% women, the most used devices; laptop, cell phones 32%. Positive Reassessment: 36% highlight the positive, 34% plan how to study for exams. Search for Social Support: 40% seek social support at some time. Planning and management of personal resources: 30% used personal resources in difficult situations. Physical reactions: 25.3% presented tiredness and fatigue, 57% of the cases had a physical reaction at the same time; psychological reactions: 18.7% presented anxiety, 18.0% with difficulties concentrating. Behavioral reactions: 28.7% tendency to argue with others. Conclusions: A third of the students adopted positive strategies in the face of academic stress, as well as tiredness, fatigue, anxiety, difficulty concentrating, social isolation, and a tendency to argue with others.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilCepeda López, Silvia María2023-06-19T18:59:51Z2023-06-19T18:59:51Z2023-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-06-20T10:25:23Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/21179Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662023-06-20T10:25:23Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
Lozano Morante, Julio Antonio
ESTRÉS ACADÉMICO
SALUD MENTAL
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
FACTORES ESTRESORES
PROCESO EDUCATIVO
status_str publishedVersion
title Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
title_full Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
title_fullStr Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
title_full_unstemmed Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
title_short Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
title_sort Estrategias de afrontamiento en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en la modalidad híbrida.
topic ESTRÉS ACADÉMICO
SALUD MENTAL
ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
FACTORES ESTRESORES
PROCESO EDUCATIVO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21179