Relación entre hábitos alimentarios y la composición corporal en futbolistas de categoría pre-juvenil que pertenecen a la selección de la Federación Deportiva del Guayas en el periodo mayo – agosto del año 2017.
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar los hábitos alimentarios con la composición corporal en futbolistas de categoría pre-juvenil que pertenecen a la selección de la Federación Deportiva del Guayas en el periodo mayo – agosto del año 2017. El estudio tiene un enfoque cuantitativo no exp...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9069 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente estudio tuvo como objetivo relacionar los hábitos alimentarios con la composición corporal en futbolistas de categoría pre-juvenil que pertenecen a la selección de la Federación Deportiva del Guayas en el periodo mayo – agosto del año 2017. El estudio tiene un enfoque cuantitativo no experimental de tipo transversal con alcance correlacional. La prueba estadística utilizada fue Chi-Cuadrado; la técnica de investigación fue la entrevista directa a los jóvenes investigados, los instrumentos utilizados fueron encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y ficha nutricional, además se empleó el uso de bioimpedancia eléctrica para la obtención de datos: peso, agua corporal total, IMC, masa libre de grasa, porcentaje de grasa corporal, masa músculo esquelética, proteínas, minerales, ICC y tasa metabólica basal. Los resultados según su IMC reflejan que la mayoría de la población de estudio se encuentra en un adecuado estado nutricional, de acuerdo a su porcentaje de grasa y masa músculo esquelética describen que el grupo femenino tiene un mayor porcentaje de grasa a diferencia del grupo masculino que tiene una mayor cantidad de masa músculo esquelética. Los hábitos alimentarios según la frecuencia de consumo reflejaron que los alimentos mayormente consumidos son los lácteos, cereales y derivados, frutas, carnes y aceites. Teniendo como conclusión que existe relación entre los hábitos alimentarios y la composición corporal debido a que valor-P es menor a 0.05 y no hay evidencia estadística para rechazar la relación de ambas variables. |
---|