Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.

La Queratosis pilaris (QP) es un trastorno de la queratinización caracterizado por pápulas queratósicas foliculares, acompañadas de eritema perifolicular. Lás áreas de predilección son el tercio proximal de las extremidades superiores, muslos y glúteos. Además espalda y región submandibular. Sobre s...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Pontón Zambrano, Johana Marisela (author)
स्वरूप: masterThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2015
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4125
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1840004612402184192
author Pontón Zambrano, Johana Marisela
author_facet Pontón Zambrano, Johana Marisela
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Pontón Zambrano, Johana Marisela
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-13T18:31:02Z
2015-10-13T18:31:02Z
2015
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4125
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv QUERATOSIS PILARIS
HIPERTROFIA DE LA PIEL
DERMATITIS ATÓPICA
QUERATINIZACIÓN
ISOTRETINOÍNA
XEROSIS
FILAGRINA
SOBREPESO
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La Queratosis pilaris (QP) es un trastorno de la queratinización caracterizado por pápulas queratósicas foliculares, acompañadas de eritema perifolicular. Lás áreas de predilección son el tercio proximal de las extremidades superiores, muslos y glúteos. Además espalda y región submandibular. Sobre su patogenia se han sugerido mutaciones en el gen que codifica la filagrina, asícomo delecciones en cromosoma 18p. Es autosómica dominante. Comorbilidades de las QP son la xerosis, ictiosis, dermatitis atópica, sobrepeso, diabetes mellitus, trastornos hormonales del embarazo y acné, etc. Su tratamiento incluye diversos métodos con resultados variables. Entre estos los retinoides sistémicos, los cuales no han logrado probar su efectividad en el manejo de esta entidad. Materiales y Métodos: El método de estudio empleado fue observacional, descriptivo y de corte transversal. De los 1456 pacientes de la consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el período 2009-2013, con diagnóstico de acné, participaron de la encuesta 60 pacientes. Resultados: La prevalencia de la QP fue de 21,7%. El 30,8% de los pacientes con acné severo presentaron QP. No estuvo relacionado con el uso deisotretinoína. El 53,8 % de los pacientes con QP tenían sobrepeso. Conclusiones: La QP es una entidad poco estudiada en nuestro medio, que se encuentra relacionada con la presentación de acné, así como en pacientes con sobrepeso y a otras patologías que cursan con xerosis. No se observó ninguna relación con el uso de isotretinoína.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UCSG_504979393f637bc6660c3935dba4721f
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4125
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.Pontón Zambrano, Johana MariselaQUERATOSIS PILARISHIPERTROFIA DE LA PIELDERMATITIS ATÓPICAQUERATINIZACIÓNISOTRETINOÍNAXEROSISFILAGRINASOBREPESOLa Queratosis pilaris (QP) es un trastorno de la queratinización caracterizado por pápulas queratósicas foliculares, acompañadas de eritema perifolicular. Lás áreas de predilección son el tercio proximal de las extremidades superiores, muslos y glúteos. Además espalda y región submandibular. Sobre su patogenia se han sugerido mutaciones en el gen que codifica la filagrina, asícomo delecciones en cromosoma 18p. Es autosómica dominante. Comorbilidades de las QP son la xerosis, ictiosis, dermatitis atópica, sobrepeso, diabetes mellitus, trastornos hormonales del embarazo y acné, etc. Su tratamiento incluye diversos métodos con resultados variables. Entre estos los retinoides sistémicos, los cuales no han logrado probar su efectividad en el manejo de esta entidad. Materiales y Métodos: El método de estudio empleado fue observacional, descriptivo y de corte transversal. De los 1456 pacientes de la consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el período 2009-2013, con diagnóstico de acné, participaron de la encuesta 60 pacientes. Resultados: La prevalencia de la QP fue de 21,7%. El 30,8% de los pacientes con acné severo presentaron QP. No estuvo relacionado con el uso deisotretinoína. El 53,8 % de los pacientes con QP tenían sobrepeso. Conclusiones: La QP es una entidad poco estudiada en nuestro medio, que se encuentra relacionada con la presentación de acné, así como en pacientes con sobrepeso y a otras patologías que cursan con xerosis. No se observó ninguna relación con el uso de isotretinoína.2015-10-13T18:31:02Z2015-10-13T18:31:02Z2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4125spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T22:36:23Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4125Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T22:36:23Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
Pontón Zambrano, Johana Marisela
QUERATOSIS PILARIS
HIPERTROFIA DE LA PIEL
DERMATITIS ATÓPICA
QUERATINIZACIÓN
ISOTRETINOÍNA
XEROSIS
FILAGRINA
SOBREPESO
status_str publishedVersion
title Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
title_full Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
title_fullStr Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
title_full_unstemmed Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
title_short Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
title_sort Prevalencia de queratosis pilaris en pacientes con acne en consulta externa de dermatología del Hospital Luis Vernaza en el periodo 2009 - 2013.
topic QUERATOSIS PILARIS
HIPERTROFIA DE LA PIEL
DERMATITIS ATÓPICA
QUERATINIZACIÓN
ISOTRETINOÍNA
XEROSIS
FILAGRINA
SOBREPESO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4125