La inconstitucionalidad del Art. 464 Numeral 5 del Código Orgánico Integral Penal.

Se aborda el conflicto normativo entre el principio constitucional de presunción de inocencia y la práctica de pruebas de embriaguez o intoxicación por parte de agentes civiles de tránsito, conforme al artículo mencionado. Este artículo impone a los conductores la obligación de someterse a pruebas s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabrera Mera, Byron Patricio (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22935
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se aborda el conflicto normativo entre el principio constitucional de presunción de inocencia y la práctica de pruebas de embriaguez o intoxicación por parte de agentes civiles de tránsito, conforme al artículo mencionado. Este artículo impone a los conductores la obligación de someterse a pruebas sin garantizarles una información adecuada sobre las consecuencias jurídicas de su elección, lo cual puede vulnerar derechos fundamentales como la presunción de inocencia y el debido proceso. A través de entrevistas y encuestas a profesionales del derecho, la investigación propone una reforma legal tanto al Código Orgánico Integral Penal como al Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, específicamente en su artículo 245. Esta reforma sugiere establecer obligaciones claras para los agentes de tránsito en cuanto a informar sobre las consecuencias de negarse a realizar las pruebas de embriaguez o intoxicación, garantizando así el respeto al debido proceso y a la presunción de inocencia. El estudio destaca la colisión entre normas constitucionales que garantizan la presunción de inocencia y disposiciones infraconstitucionales que presumen la responsabilidad del individuo con base en pruebas obtenidas bajo posibles coacciones o sin el debido proceso. Busca, mediante el principio de supremacía constitucional, declarar la inconstitucionalidad del numeral 5 del artículo 464 del Código Orgánico Integral Penal, argumentando que vulnera garantías procesales esenciales en un Estado constitucional de derechos y justicia. La tesis contribuye al debate jurídico sobre la necesidad de armonizar la legislación penal con los principios y derechos fundamentales consagrados en la Constitución, proponiendo cambios normativos que refuercen la protección de los derechos de los conductores frente a procedimientos de comprobación de embriaguez o intoxicación.