Otitis media como factor de riesgo de perforación de la membrana timpánica en pacientes pediátricos de 1 a 12 años que acuden a la consulta externa de otorrinolaringología del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos durante mayo del 2018 a mayo de 2019.
La otitis media es una infección supurada viral o bacteriana aguda del oído medio, se presenta súbitamente. En la mayoría de los pacientes que presentan esta afección en sus fases activas e inactivas se produce una ruptura espontánea de la membrana timpánica, resultando una perforación, estas pueden...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2020
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14964 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | La otitis media es una infección supurada viral o bacteriana aguda del oído medio, se presenta súbitamente. En la mayoría de los pacientes que presentan esta afección en sus fases activas e inactivas se produce una ruptura espontánea de la membrana timpánica, resultando una perforación, estas pueden ocurrir en un alto porcentaje en niños que presenten otitis media aguda o crónica. En nuestro medio existen pocos estudios que describan la prevalencia de la perforación de la membrana timpánica y cuáles son sus factores de riesgo más influyentes que conllevan a la isquemia de la membrana timpánica y por ende a su perforación. El presente tuvo como objetivo, demostrar a la otitis media aguda cómo factor de riesgo de perforación de membrana timpánica en pacientes de 1 a 12 años que acuden a la consulta externa de otorrinolaringología del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Se realizó un estudio de prevalencia, retrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal. Se analizaron 110 historias clínicas de pacientes que presentaron otitis media, el 12% de los casos resultaron en perforación de la membrana timpánica de diversas etiologías, el 6.66% de los casos estudiados presentaron otitis media crónica no supurativa, el 13.33% presentaron OM crónica supurativa, los siguientes 40% fueron diagnosticados con otitis media no especificada; 20% con OM mucoide crónica, 13.33% OM tubo timpánica supurativa crónica y 6.66% OM con efusión respectivamente. |
---|