¿Tenencia monoparental o tenencia compartida? una visión jurídica enfocada en el interés superior del niño.
El interés superior del niño (ISP), es un principio que involucra a toda la sociedad, en tutelar los derechos concernientes a niños, niñas y adolescentes, todo esto, se encuentra correctamente estipulado en la Constitución de la República del Ecuador (CRE 2008) y en el Código de la Niñez y Adolescen...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
מחברים אחרים: | |
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2025
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24628 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El interés superior del niño (ISP), es un principio que involucra a toda la sociedad, en tutelar los derechos concernientes a niños, niñas y adolescentes, todo esto, se encuentra correctamente estipulado en la Constitución de la República del Ecuador (CRE 2008) y en el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA 2013). Para que este principio se convierta en un instrumento efectivo de instituciones públicas y privadas, y sobre todo del sistema de justicia, debe comprenderse la naturaleza de los derechos humanos y la manera en que estos derechos se hacen efectivos. Es así que, dado la existencia del derecho de supervivencia, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la convivencia con sus progenitores (padre y madre), la convivencia equitativa y armónica con su familia, al afecto, a la constancia de sus relaciones parentales, aún más cuando la relación de pareja o conyugal se ha disuelto, direccionando a la familia al concepto de custodia. Reconociendo que el concepto jurídico de custodia compartida, es el único camino para hacer efectivo el derecho de niños, niñas y adolescentes a relacionarse y convivir equitativamente con sus padres, en la práctica, factores como la falta de normativa explícita, la inconciencia jurídica, la idiosincrasia en cuanto a roles de género para los cuidados, han hecho que la tutela de este derecho sea casi imposible de precautelar. En este trabajo de investigación se priorizarán las necesidades de niños y adolescentes. Durante nuestra exploración, expondremos las razones jurídicas que no permiten que la custodia compartida en caso de separación o divorcio se pueda ejercer de manera armónica, llevando a los menores a la figura de monoparentalidad, recayendo sobre la madre, siendo esta una condición normalizada que contradice el principio del interés superior del niño. |
---|