Efectos del confinamiento por COVID-19 en los indicadores financieros del sector de manufactura en Ecuador periodo 2020.
América Latina y el Caribe (ALC) ha sido la región más vulnerada por la pandemia de COVID-19. La fuerte contracción, producto de la crisis sanitaria, ha resultado en altos costos económicos y sociales. Tomando en cuenta que, el aumento en la participación de la manufactura en el PIB, es una caracter...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | masterThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2022
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20196 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | América Latina y el Caribe (ALC) ha sido la región más vulnerada por la pandemia de COVID-19. La fuerte contracción, producto de la crisis sanitaria, ha resultado en altos costos económicos y sociales. Tomando en cuenta que, el aumento en la participación de la manufactura en el PIB, es una característica clave del crecimiento económico, el presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar los efectos del confinamiento por COVID-19 en los indicadores financieros del sector de manufactura en Ecuador. Se analizaron los balances publicados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del sector manufacturero, sobre los cuales se evaluaron diferencias significativas en los ratios financieros entre el periodo 2018 y 2020, para luego aplicar un método de pronóstico de varias industrias proyectadas hasta el 2024. Los resultados determinaron que el impacto de COVID-19 en la industria manufacturera ha tenido implicaciones en las cadenas de producción, demanda y suministro, a través del retraso de los pedidos, el incremento de costos y la incertidumbre. En Ecuador, no encontraron diferencias significativas en los ratios de liquidez y endeudamiento, sin embargo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los ratios de operatividad y rentabilidad. Solo ocho industrias se hallaron rentables durante el periodo de estudio. Hubo industrias con resultados positivos durante la pandemia, como la elaboración de sustancias y productos químicos, la industria farmacéutica y la industria de fabricación de productos informáticos, electrónicos y de óptica con proyecciones positivas. La industria más afecta fue la industria de elaboración de cueros y productos conexos. |
---|