Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.

Las discrepancias dentarias pueden asociarse con la aparición de diastemas o piñamientos, ausencia de interscupidación, sobremordida, curva de Spee, modificaciones en el resalte y el tipo de maloclusiones, las cuales se clasifican según su factor etiológico en: factores generales y factores locales....

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Veas Navarro, Cristóbal Fernando (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2015
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4155
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1838734710519365632
author Veas Navarro, Cristóbal Fernando
author_facet Veas Navarro, Cristóbal Fernando
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Veas Navarro, Cristóbal Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-11T18:16:28Z
2015-11-11T18:16:28Z
2015
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4155
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ORTODONCIA
MALOCLUSIONES
DISCREPANCIAS DENTARIAS
ÍNDICE DE BOLTON
SOBREMORDIDA
dc.title.none.fl_str_mv Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Las discrepancias dentarias pueden asociarse con la aparición de diastemas o piñamientos, ausencia de interscupidación, sobremordida, curva de Spee, modificaciones en el resalte y el tipo de maloclusiones, las cuales se clasifican según su factor etiológico en: factores generales y factores locales. Objetivo: Determinar las maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por medio del índice de Bolton. Materiales y Métodos: Tipo descriptivo, observacional en 100 pacientes con maloclusiones tipo I, II y III en un rango de edad de 12 a 28 años, los cuales acudieron a la clínica de odontología de la UCSG, la validación de este estudio se lo hizo por medio de la prueba chi cuadrado, dando un grado de significancia de 0,04 para un 99,98 de confiabilidad si p es ≤0,05. Resultados: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el 64,15% de pacientes con clase I, tanto molar como canina, presentaron una discrepancia en el maxilar superior, en la clase II molar y canina se dio un 50% de discrepancia tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior y en la clase III molar y canina se presentó un 61,54% de discrepancia en el maxilar inferior y en lo que respecta al sexo se dio un 40% de discrepancia en las mujeres en comparación con el 38% que presentaron los hombres. Conclusiones: Se evidenció que la discrepancia dentaria se dio un poco más en mujeres que en hombres, y en lo que respecta a su relación molar como canina, la clase más afectada fue la tipo III. A su vez se observó que en la clase molar y canina I se dio más discrepancia en el maxilar superior, la clase II se presentó por igual en ambos maxilares y la clase III nos dio más discrepancia en el maxilar inferior.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_569d8d8dafdbbd8b34bfc5b14c43bb9f
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4155
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.Veas Navarro, Cristóbal FernandoORTODONCIAMALOCLUSIONESDISCREPANCIAS DENTARIASÍNDICE DE BOLTONSOBREMORDIDALas discrepancias dentarias pueden asociarse con la aparición de diastemas o piñamientos, ausencia de interscupidación, sobremordida, curva de Spee, modificaciones en el resalte y el tipo de maloclusiones, las cuales se clasifican según su factor etiológico en: factores generales y factores locales. Objetivo: Determinar las maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por medio del índice de Bolton. Materiales y Métodos: Tipo descriptivo, observacional en 100 pacientes con maloclusiones tipo I, II y III en un rango de edad de 12 a 28 años, los cuales acudieron a la clínica de odontología de la UCSG, la validación de este estudio se lo hizo por medio de la prueba chi cuadrado, dando un grado de significancia de 0,04 para un 99,98 de confiabilidad si p es ≤0,05. Resultados: Los resultados obtenidos en este estudio muestran que el 64,15% de pacientes con clase I, tanto molar como canina, presentaron una discrepancia en el maxilar superior, en la clase II molar y canina se dio un 50% de discrepancia tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior y en la clase III molar y canina se presentó un 61,54% de discrepancia en el maxilar inferior y en lo que respecta al sexo se dio un 40% de discrepancia en las mujeres en comparación con el 38% que presentaron los hombres. Conclusiones: Se evidenció que la discrepancia dentaria se dio un poco más en mujeres que en hombres, y en lo que respecta a su relación molar como canina, la clase más afectada fue la tipo III. A su vez se observó que en la clase molar y canina I se dio más discrepancia en el maxilar superior, la clase II se presentó por igual en ambos maxilares y la clase III nos dio más discrepancia en el maxilar inferior.2015-11-11T18:16:28Z2015-11-11T18:16:28Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T23:23:33Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4155Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:21:57.211741Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
Veas Navarro, Cristóbal Fernando
ORTODONCIA
MALOCLUSIONES
DISCREPANCIAS DENTARIAS
ÍNDICE DE BOLTON
SOBREMORDIDA
status_str publishedVersion
title Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
title_full Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
title_fullStr Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
title_full_unstemmed Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
title_short Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
title_sort Maloclusiones asociadas a discrepancias dentarias por Medio del Índice de Bolton.
topic ORTODONCIA
MALOCLUSIONES
DISCREPANCIAS DENTARIAS
ÍNDICE DE BOLTON
SOBREMORDIDA
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4155