La vinculación de la oralidad y el principio de inmediación en segunda instancia.

El presente trabajo de investigación centra la atención en la identificación de la oralidad y el principio de inmediación, considerando que existe un impedimento en que se practique la valoración de la prueba en segunda instancia. Para tal finalidad, se ha realizado una revisión y análisis de la nor...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Álvarez Pache, Tania Patricia (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15022
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo de investigación centra la atención en la identificación de la oralidad y el principio de inmediación, considerando que existe un impedimento en que se practique la valoración de la prueba en segunda instancia. Para tal finalidad, se ha realizado una revisión y análisis de la normativa jurídica actual representada en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador sin obviar lo dispuesto en la Constitución Nacional de la República. Del mismo modo, se ha revisado lo dispuesto al respecto en el Código Procesal de España, como una norma que ofrece un interesante aporte al presente estudio. El Principio de Oralidad sin duda alguna representa un avance importante en el sistema judicial ecuatoriano, sin embargo, se deben continuar realizando las revisiones necesarias parea efectivamente fortalecer y garantizar los procesos judiciales sin prejuicio de los derechos sustantivos pactados en Tratados y Acuerdos Internacionales de Derechos Humanos y lo dispuesto en la Constitución Nacional. Se plantea como propuesta, se reforme la normativa ecuatoriana y se incluya la valoración de la prueba en segunda instancia, como una opción a la que se pueda acceder sin mayores complicaciones o formalismos, pero que sin duda contribuirá, previo análisis de los argumentos actuales o vigentes, a abrir la posibilidad de nuevos tópicos con nuevos argumentos válidos y coherentes. Por lo tanto, la propuesta se muestra como una oportunidad de mejorar los procesos judiciales, en especial aquellos donde no se puede descartar la posibilidad de una duda razonable, que conlleven a una nueva valoración de la pruebas e incluso a una nueva sentencia, de ser el caso.