Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.

La caries dental es una enfermedad considerada de mayor prevalencia a nivel mundial tanto en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, la atención temprana permitiría ser tratada de forma efectiva. Objetivo: Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asoc...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Mora Reyes, Alisson Doménica (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2023
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20393
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1838734804470726656
author Mora Reyes, Alisson Doménica
author_facet Mora Reyes, Alisson Doménica
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaramillo Garófalo, María Esther
dc.creator.none.fl_str_mv Mora Reyes, Alisson Doménica
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-07T19:40:19Z
2023-03-07T19:40:19Z
2023-02-13
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20393
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD ORAL
PATOLOGÍA ORAL
CARIES DENTAL
ODONTOPEDIATRÍA
NECESIDADES ESPECIALES
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La caries dental es una enfermedad considerada de mayor prevalencia a nivel mundial tanto en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, la atención temprana permitiría ser tratada de forma efectiva. Objetivo: Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas. Métodos Recolección de datos de una muestra de 89 estudiantes, mediante cuestionarios de registros de Microsoft Forms, se recabó la información sobre edad, género, tipo de discapacidad, hábitos de higiene oral y nivel socioeconómico. La encuesta de estratificación sobre Nivel Socioeconómico elaborada por INEC. La higiene oral se midieron a través del índice CPO (Cariados, Perdidos y Obturados) para dentición permanente y Ceo (cariados, extraídos y obturados) para la dentición temporal y además fueron ponderados en una tabla, como saludables y no saludables Resultados: El 71% de los participantes presentan caries dental, tanto en dentición decidua, permanente o mixta, y 29% presentan ausencia de caries dental; el tipo de discapacidad con mayor prevalencia de caries dental fue la intelectual con el 51% . El rango de edad de mayor prevalencia fue entre 15 a 18 años. El género con mayor prevalencia de caries dental es el masculino con él 38% y el femenino con 33% del total de la población. El nivel socioeconómico con mayor porcentaje fue el C- (medio bajo) con 40%. La relación existente de caries y hábitos de higiene con un resultado del 65% de hábitos de higiene no saludables. Conclusiones: La prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes fue moderada con un promedio de 2,7 que corresponde al 71% del total de la población examinada. Rango de mayor prevalencia de 15 a 18 años, debido a la falta de supervisión de mayores al igual que el tipo de discapacidad intelectual que presentó mayor prevalencia de caries, pues son personas que deben tener ayuda para la realización de tareas. Son niños de familias de bajos ingresos económicos, carentes de atención odontológica e insumos adecuados, lo que conlleva a tener malos hábitos de higiene y pésimos resultados en salud oral.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_580c6343feabcd7b0c21a84efadecbb5
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/20393
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.Mora Reyes, Alisson DoménicaSALUD ORALPATOLOGÍA ORALCARIES DENTALODONTOPEDIATRÍANECESIDADES ESPECIALESLa caries dental es una enfermedad considerada de mayor prevalencia a nivel mundial tanto en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, la atención temprana permitiría ser tratada de forma efectiva. Objetivo: Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas. Métodos Recolección de datos de una muestra de 89 estudiantes, mediante cuestionarios de registros de Microsoft Forms, se recabó la información sobre edad, género, tipo de discapacidad, hábitos de higiene oral y nivel socioeconómico. La encuesta de estratificación sobre Nivel Socioeconómico elaborada por INEC. La higiene oral se midieron a través del índice CPO (Cariados, Perdidos y Obturados) para dentición permanente y Ceo (cariados, extraídos y obturados) para la dentición temporal y además fueron ponderados en una tabla, como saludables y no saludables Resultados: El 71% de los participantes presentan caries dental, tanto en dentición decidua, permanente o mixta, y 29% presentan ausencia de caries dental; el tipo de discapacidad con mayor prevalencia de caries dental fue la intelectual con el 51% . El rango de edad de mayor prevalencia fue entre 15 a 18 años. El género con mayor prevalencia de caries dental es el masculino con él 38% y el femenino con 33% del total de la población. El nivel socioeconómico con mayor porcentaje fue el C- (medio bajo) con 40%. La relación existente de caries y hábitos de higiene con un resultado del 65% de hábitos de higiene no saludables. Conclusiones: La prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes fue moderada con un promedio de 2,7 que corresponde al 71% del total de la población examinada. Rango de mayor prevalencia de 15 a 18 años, debido a la falta de supervisión de mayores al igual que el tipo de discapacidad intelectual que presentó mayor prevalencia de caries, pues son personas que deben tener ayuda para la realización de tareas. Son niños de familias de bajos ingresos económicos, carentes de atención odontológica e insumos adecuados, lo que conlleva a tener malos hábitos de higiene y pésimos resultados en salud oral.Dental caries is a disease considered to be more prevalent worldwide in children, adolescents, youth and adults, early care would allow it to be treated effectively. Objective: Prevalence of dental caries in children with disabilities and their associated risk factors, from the "Juan Pablo II" Fiscomisional Specialized Educational Unit in Esmeraldas. Methods: Data collection from a sample of 89 students, through Microsoft Forms record questionnaires, information on age, gender, type of disability, oral hygiene habits, and socioeconomic status was collected. The stratification survey on Socioeconomic Level prepared by INEC. Oral hygiene was measured through the CPO index (Decayed, Los and Filled) for permanent dentition and ceo (decayed, extracted and filled) for temporary dentition and were also weighted in a table, as healthy and unhealthy. Results: 71% of the participants presented dental caries, both in deciduous, permanent or mixed dentition, and 29% presented absence of dental caries; The type of disability with the highest prevalent of dental caries was intellectual with 51%. The most prevalent age range was between 15 anode 18 years. The gender with the highest prevalence of dental caries is the male with 38% anode the female with 33% of the total population. The socioeconomic level with the highest percentage was C- (lower middle) with 40%. The existing relationship of 65% of unhealthy hygiene habits. Conclusions: The prevalence of dental caries in children with disabilities was moderate with an average of 2.7, which corresponds to 71% of the total number of the population examined. Range of highest prevalence from 16 to 18 years, due to the lack of supervision of the elderly as well as the type of intellectual disability that presented the highest prevalence of cavities, since they are people who must have help to carry out tasks. They are children from low-income families, lacking dental care and adequate supplies, which leads to poor hygiene habits and poor oral health results.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilJaramillo Garófalo, María Esther2023-03-07T19:40:19Z2023-03-07T19:40:19Z2023-02-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20393spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-03-08T23:38:09Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/20393Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:26:21.509157Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
Mora Reyes, Alisson Doménica
SALUD ORAL
PATOLOGÍA ORAL
CARIES DENTAL
ODONTOPEDIATRÍA
NECESIDADES ESPECIALES
status_str publishedVersion
title Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
title_full Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
title_fullStr Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
title_full_unstemmed Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
title_short Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
title_sort Prevalencia de caries dental en niños con capacidades diferentes y sus factores de riesgo asociados, de la Unidad Educativa Especializada Fiscomisional “Juan Pablo II” en Esmeraldas.
topic SALUD ORAL
PATOLOGÍA ORAL
CARIES DENTAL
ODONTOPEDIATRÍA
NECESIDADES ESPECIALES
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20393