Análisis de estacionalidad de la demanda del sector pesquero ecuatoriano y su proyección para el período 2016-2017, aplicado a una industria pesquera en la Provincia Santa Elena.

En el presente trabajo de tesis se desarrollará un análisis estacional de causa, efecto y estadístico de la demanda de la producción de pesca de los últimos años, aplicado a una empresa industrial pesquera localizada en la provincia de Santa Elena, con el objetivo de poder realizar un pronóstico de...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Jaime Monroy, Fernando Enrique (author)
مؤلفون آخرون: Yagual Tomalá, Daniela Carolina (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5517
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En el presente trabajo de tesis se desarrollará un análisis estacional de causa, efecto y estadístico de la demanda de la producción de pesca de los últimos años, aplicado a una empresa industrial pesquera localizada en la provincia de Santa Elena, con el objetivo de poder realizar un pronóstico de la producción de los siguientes dos años, considerando la importancia del sector pesquero dentro de la economía ecuatoriana a pesar de ser un recurso no petrolero. Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) el crecimiento del PIB registrado en 1%, del cual 0,08% corresponde a la acuicultura y pesca de camarón (BCE, 2015). Se considerarán en el presente trabajo factores gubernamentales como sus medidas en estos últimos años para que se garantice el uso sostenible y sustentable de los recursos del sector pesquero tanto en su flora como su fauna, analizando la demanda y mejorando el control de la pesca artesanal e industrial siendo como su principal objetivo mantener una estabilidad entre el ritmo de reproducción de los recursos marinos y la captura de los mismos y evitar un daño ambiental que pueda llegar a ser irreversible, siendo el recurso pesquero uno de los más importantes dentro de los patrimonios renovables nacionales.