Propuesta de desarrollo turístico en el cantón Paján, provincia de Manabí.

Paján está ubicado en la provincia de Manabí, posee hermosos sitios naturales en los que se puede realizar diferentes tipos de actividades. Este cantón cuenta gran cantidad de atractivos, gastronomía y cultura. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores como recurso...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Bermúdez Villacís, Meysy Evelyn (author)
Бусад зохиолчид: Macías Zambrano, Negda Geovanna (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2015
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4774
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Paján está ubicado en la provincia de Manabí, posee hermosos sitios naturales en los que se puede realizar diferentes tipos de actividades. Este cantón cuenta gran cantidad de atractivos, gastronomía y cultura. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los factores como recursos naturales, culturales, de ambiente construido, sectores operativos y espíritu de hospitalidad que inciden en el desarrollo turístico del catón Paján mediante un estudio de campo para proponer un plan de mejoras. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó el tipo descriptivo, método de investigación deductivo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, se procesó la información de las encuestas aplicadas en la ciudad de Guayaquil, a los pobladores de Paján y entrevistas a ciertos personajes de los diferentes servicios turísticos, así como del gobierno seccional, a fin de conocer la planta turística de Paján y las expectativas de los posibles turistas. Se propone un plan para el mejoramiento, adecuación, e implementación sobre los atractivos turísticos, actividades gastronómicas, mejoras en el servicio de alojamiento, información turística, promoción y capacitación a los pobladores sobre temas relacionados para el desarrollo turístico, lo que traerá beneficios económicos a la comunidad y mejoras en el estilo de vida dentro de un hábitat donde predomina el contacto con la naturaleza.