Los límites entre la justicia ordinaria y la justicia en el derecho deportivo.

El desarrollo de la práctica deportiva, en cualquiera de sus disciplinas, conlleva relaciones legales y -específicamente- contractuales que deben ser reguladas por tribunales especializados en el área, esto se realiza por medio del arbitraje, que ha desarrollado una rama exclusiva de justicia deport...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: García Berrones, Guillermo Johan (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20755
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El desarrollo de la práctica deportiva, en cualquiera de sus disciplinas, conlleva relaciones legales y -específicamente- contractuales que deben ser reguladas por tribunales especializados en el área, esto se realiza por medio del arbitraje, que ha desarrollado una rama exclusiva de justicia deportiva para poder absolver controversias relacionadas al deporte; no obstante, la existencia de estos tribunales de índole deportiva se convierte en una situación problemática debido a su coexistencia con la justicia ordinaria que goza del respaldo que otorga la constitución y la normativa internacional al respecto. Esto genera una intromisión de ambos organigramas en situaciones que no deben ser resueltas por el otro, generando una confusión y, a su vez, un debate jurídico respecto de las limitaciones de cada uno y sus ámbitos de aplicación, por lo cual se da la necesidad de generar un análisis que verse sobre las atribuciones de cada uno de los cuerpos colegiados que rigen jurisdiccionalmente ambas organizaciones, con la finalidad de poder arribar a una conclusión determinante sobre el tema.