Valoración antropométrica y riesgo nutricional en pacientes con enfermedad renal crónica que acuden al centro de diálisis SERDIDYV en la ciudad de Guayaquil periodo 2019.

Introducción: La enfermedad renal crónica está ampliamente asociada a enfermedades crónicas con altas tasas de prevalencia, es una patología de alto impacto epidemiológico ya que afecta a 1 de cada 10 personas de la población general a nivel mundial, siendo una de las principales patologías no trans...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Barona Matute, Christiane Alejandra (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2020
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15238
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Introducción: La enfermedad renal crónica está ampliamente asociada a enfermedades crónicas con altas tasas de prevalencia, es una patología de alto impacto epidemiológico ya que afecta a 1 de cada 10 personas de la población general a nivel mundial, siendo una de las principales patologías no transmisibles y con mayor crecimiento en los últimos años. Objetivo: Correlacionar el índice de masa corporal con el índice de riesgo nutricional en pacientes con enfermedad renal crónica que acuden al centro de diálisis Serdidyv en el periodo 2019. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque retrospectivo, observacional, descriptivo y correlacional, de corte transversal, donde se cuantificará las variables del estudio para obtener la Valoración Antropométrica y Índice de riesgo Nutricional (IRN) en pacientes que presenten enfermedad renal crónica. Datos que se obtendrán de una base de datos que consta de 80 pacientes entre 40 a 64 años. Resultados: Se observo mediante el análisis de la T-student usando valores de “X” y “Y” la correlación existente del IMC y el IRN en pacientes con enfermedad renal crónica, así mismo se pudo observar una leve variación en el IMC (Índice de masa corporal) de los pacientes en las diferentes tomas. Conclusiones: Según lo obtenido bajo el estudio se observó la relación existente y la variación de este.