Urbanización La Albarrada.

El presente trabajo es el diseño de una urbanización abierta en el centro poblado San Pedro Chongón, como alternativa al crecimiento residencial horizontal en Guayaquil, promoviendo el modelo de ciudad compacta y ciudad de 15 minutos, mediante estrategias de densificación, uso de suelo mixto, espaci...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Espinoza Aguirre, Emilia María (author)
Άλλοι συγγραφείς: Paszkiewicz Salcedo, María Verónica (author), Zambrano Repetto, Gina María (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2020
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15605
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1838734777009569792
author Espinoza Aguirre, Emilia María
author2 Paszkiewicz Salcedo, María Verónica
Zambrano Repetto, Gina María
author2_role author
author
author_facet Espinoza Aguirre, Emilia María
Paszkiewicz Salcedo, María Verónica
Zambrano Repetto, Gina María
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Chunga de la Torre, Félix Eduardo
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Aguirre, Emilia María
Paszkiewicz Salcedo, María Verónica
Zambrano Repetto, Gina María
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-10T05:54:16Z
2020-11-10T05:54:16Z
2020-09-14
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15605
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv DISEÑO ARQUITECTÓNICO
DISEÑOS Y PLANOS
URBANIZACIÓN
ESPACIOS PÚBLICOS
PLANIFICACIÓN URBANA
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización La Albarrada.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El presente trabajo es el diseño de una urbanización abierta en el centro poblado San Pedro Chongón, como alternativa al crecimiento residencial horizontal en Guayaquil, promoviendo el modelo de ciudad compacta y ciudad de 15 minutos, mediante estrategias de densificación, uso de suelo mixto, espacios públicos y caminabilidad. Con el enfoque de sostenibilidad y estrategias de diseño urbano para recuperar la vida en la ciudad. La realización del proyecto se basó en la metodología propuesta por Jan Bazant, Forbes Davidson y Mario Schjetnan. Se divide en cinco capítulos, donde el primero presenta un contexto histórico al origen de Chongón y sus antecedentes. El segundo es un análisis de sitio detallado del asentamiento de Chongón. En este capítulo se observan las condicionantes y limitantes del sector. El tercer capítulo se analizan los problemas existentes en el área de estudio, resultando en un diagnóstico de las dificultades a intervenir. El cuarto presenta el concepto de modelo urbano adoptado para este proyecto, donde se plantea Chongón como una centralidad y así mismo, alcanzar el concepto de ciudad de 15 minutos para devolverle la ciudad al peatón y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Dentro de este capítulo, se muestra el masterplan para Chongón basado en el diagnostico mencionado anteriormente. A partir de este plan nacen cinco estrategias para mejorar la planificación urbana del sector y la vida urbana de los usuarios. Finalmente, el sexto capítulo, propone el proyecto La Albarrada, un plan piloto innovador que plasma una nueva alternativa de vivienda dentro de la ciudad. El sector está pensado como un nuevo polo de desarrollo, el que contará con soluciones viales, de espacio público, de lotización, equipamientos urbanos, densidades, uso de suelo y demás elementos pertinentes.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_6177d7be29dd76f3d2e6a83c69ad36e6
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/15605
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Urbanización La Albarrada.Espinoza Aguirre, Emilia MaríaPaszkiewicz Salcedo, María VerónicaZambrano Repetto, Gina MaríaDISEÑO ARQUITECTÓNICODISEÑOS Y PLANOSURBANIZACIÓNESPACIOS PÚBLICOSPLANIFICACIÓN URBANAEl presente trabajo es el diseño de una urbanización abierta en el centro poblado San Pedro Chongón, como alternativa al crecimiento residencial horizontal en Guayaquil, promoviendo el modelo de ciudad compacta y ciudad de 15 minutos, mediante estrategias de densificación, uso de suelo mixto, espacios públicos y caminabilidad. Con el enfoque de sostenibilidad y estrategias de diseño urbano para recuperar la vida en la ciudad. La realización del proyecto se basó en la metodología propuesta por Jan Bazant, Forbes Davidson y Mario Schjetnan. Se divide en cinco capítulos, donde el primero presenta un contexto histórico al origen de Chongón y sus antecedentes. El segundo es un análisis de sitio detallado del asentamiento de Chongón. En este capítulo se observan las condicionantes y limitantes del sector. El tercer capítulo se analizan los problemas existentes en el área de estudio, resultando en un diagnóstico de las dificultades a intervenir. El cuarto presenta el concepto de modelo urbano adoptado para este proyecto, donde se plantea Chongón como una centralidad y así mismo, alcanzar el concepto de ciudad de 15 minutos para devolverle la ciudad al peatón y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Dentro de este capítulo, se muestra el masterplan para Chongón basado en el diagnostico mencionado anteriormente. A partir de este plan nacen cinco estrategias para mejorar la planificación urbana del sector y la vida urbana de los usuarios. Finalmente, el sexto capítulo, propone el proyecto La Albarrada, un plan piloto innovador que plasma una nueva alternativa de vivienda dentro de la ciudad. El sector está pensado como un nuevo polo de desarrollo, el que contará con soluciones viales, de espacio público, de lotización, equipamientos urbanos, densidades, uso de suelo y demás elementos pertinentes.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilChunga de la Torre, Félix Eduardo2020-11-10T05:54:16Z2020-11-10T05:54:16Z2020-09-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15605spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2020-11-10T05:54:16Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/15605Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:04.369180Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Urbanización La Albarrada.
Espinoza Aguirre, Emilia María
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
DISEÑOS Y PLANOS
URBANIZACIÓN
ESPACIOS PÚBLICOS
PLANIFICACIÓN URBANA
status_str publishedVersion
title Urbanización La Albarrada.
title_full Urbanización La Albarrada.
title_fullStr Urbanización La Albarrada.
title_full_unstemmed Urbanización La Albarrada.
title_short Urbanización La Albarrada.
title_sort Urbanización La Albarrada.
topic DISEÑO ARQUITECTÓNICO
DISEÑOS Y PLANOS
URBANIZACIÓN
ESPACIOS PÚBLICOS
PLANIFICACIÓN URBANA
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15605