La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
El presente trabajo de la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo principal analizar la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2024
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23512 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | El presente trabajo de la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo principal analizar la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, por medio del método descriptivo para una posible práctica clínica con adolescentes. La relevancia de esta investigación radica en que esta podrá tener una contribución positiva al poder ayudar a otros profesionales a evidenciar a tiempo a este tipo de población que padece de aquel fenómeno, como lo es la infantilización e incluso poder ayudar en específico a futuros psicólogos clínicos que se encuentren en distintas instituciones, ya sea salud o educación, donde puedan lograr identificar a algún individuo que atraviesa la misma situación. Este trabajo fue realizado desde el enfoque cualitativo, de manera descriptiva para lograr evidenciar cómo se propicia la infantilización y los distintos contextos que se da a notar. Es por medio de aquello, que se pudo señalar que no solo los pacientes son los afectados, sino también los familiares al encontrarse con un diagnóstico crónico en sus hijos. La institución juega un rol fundamental e importante como el Otro, al igual que los padres y referentes. Así mismo la construcción de la imagen no se da de manera adecuada, pues aquella imagen de la infancia no cae quedando estancada. La práctica entre varios, es una categoría que se utilizó para lograr trabajar desde el síntoma y el sufrimiento. Logrando así un abordaje adecuado a partir desde lo médico, psicológico, nutricional, entre otros. |
---|