La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.

El presente trabajo de la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo principal analizar la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Huayamave Vargas, Romina Justine (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2024
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23512
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
_version_ 1838734821997674496
author Huayamave Vargas, Romina Justine
author_facet Huayamave Vargas, Romina Justine
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Cando Zapata, Juan Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv Huayamave Vargas, Romina Justine
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-28T18:12:05Z
2024-09-28T18:12:05Z
2024-09-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23512
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOANÁLISIS
IMAGEN CORPORAL
DESEO
SUBJETIVIDAD
dc.title.none.fl_str_mv La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El presente trabajo de la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo principal analizar la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, por medio del método descriptivo para una posible práctica clínica con adolescentes. La relevancia de esta investigación radica en que esta podrá tener una contribución positiva al poder ayudar a otros profesionales a evidenciar a tiempo a este tipo de población que padece de aquel fenómeno, como lo es la infantilización e incluso poder ayudar en específico a futuros psicólogos clínicos que se encuentren en distintas instituciones, ya sea salud o educación, donde puedan lograr identificar a algún individuo que atraviesa la misma situación. Este trabajo fue realizado desde el enfoque cualitativo, de manera descriptiva para lograr evidenciar cómo se propicia la infantilización y los distintos contextos que se da a notar. Es por medio de aquello, que se pudo señalar que no solo los pacientes son los afectados, sino también los familiares al encontrarse con un diagnóstico crónico en sus hijos. La institución juega un rol fundamental e importante como el Otro, al igual que los padres y referentes. Así mismo la construcción de la imagen no se da de manera adecuada, pues aquella imagen de la infancia no cae quedando estancada. La práctica entre varios, es una categoría que se utilizó para lograr trabajar desde el síntoma y el sufrimiento. Logrando así un abordaje adecuado a partir desde lo médico, psicológico, nutricional, entre otros.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_61f8951c01fd0458f7485d0aa3d6fb7c
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/23512
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.Huayamave Vargas, Romina JustinePSICOANÁLISISIMAGEN CORPORALDESEOSUBJETIVIDADEl presente trabajo de la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, tuvo como objetivo principal analizar la infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica, por medio del método descriptivo para una posible práctica clínica con adolescentes. La relevancia de esta investigación radica en que esta podrá tener una contribución positiva al poder ayudar a otros profesionales a evidenciar a tiempo a este tipo de población que padece de aquel fenómeno, como lo es la infantilización e incluso poder ayudar en específico a futuros psicólogos clínicos que se encuentren en distintas instituciones, ya sea salud o educación, donde puedan lograr identificar a algún individuo que atraviesa la misma situación. Este trabajo fue realizado desde el enfoque cualitativo, de manera descriptiva para lograr evidenciar cómo se propicia la infantilización y los distintos contextos que se da a notar. Es por medio de aquello, que se pudo señalar que no solo los pacientes son los afectados, sino también los familiares al encontrarse con un diagnóstico crónico en sus hijos. La institución juega un rol fundamental e importante como el Otro, al igual que los padres y referentes. Así mismo la construcción de la imagen no se da de manera adecuada, pues aquella imagen de la infancia no cae quedando estancada. La práctica entre varios, es una categoría que se utilizó para lograr trabajar desde el síntoma y el sufrimiento. Logrando así un abordaje adecuado a partir desde lo médico, psicológico, nutricional, entre otros.The present work on infantilization and its ravages in the construction of the image in adolescents with growth retardation and chronic kidney disease carriers, had as its main objective to analyze infantilization and its ravages in the construction of the image in adolescents with growth retardation and chronic kidney disease carriers, through the descriptive method for a possible clinical practice with adolescents. The relevance of this research lies in that it may have a positive contribution by being able to help other professionals to evidence in time this type of population that suffers from that phenomenon, such as infantilization and even to be able to specifically help future clinical psychologists who are in different institutions, whether health or education, where they can identify an individual who goes through the same situation. This work was carried out from the qualitative approach, in a descriptive way to be able to evidence how infantilization is encouraged and the different contexts in which it is noted. It is through this, that it was possible to point out that not only the patients are affected, but also the relatives when they find a chronic diagnosis in their children. The institution plays a fundamental and important role as the Other, as do parents and referents. Likewise, the construction of the image does not occur in an adequate manner, since that image of childhood does not fall and remains stagnant. The practice among several is a category that was used to achieve work from the symptom and the suffering. Thus, achieving an adequate approach from the medical, psychological, nutritional, among others.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilCando Zapata, Juan Andrés2024-09-28T18:12:05Z2024-09-28T18:12:05Z2024-09-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2024-09-28T18:12:05Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/23512Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:27:11.341542Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
Huayamave Vargas, Romina Justine
PSICOANÁLISIS
IMAGEN CORPORAL
DESEO
SUBJETIVIDAD
status_str publishedVersion
title La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
title_full La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
title_fullStr La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
title_full_unstemmed La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
title_short La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
title_sort La infantilización y sus estragos en la construcción de la imagen en adolescentes con retraso de crecimiento portadores de enfermedad renal crónica.
topic PSICOANÁLISIS
IMAGEN CORPORAL
DESEO
SUBJETIVIDAD
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23512