Implementación de un programa fisioterapéutico basado en la condición neuromuscular-cognitiva de los adultos mayores de 65-91 años de edad, residentes en el Hospicio "Hogar del Corazón de Jesús" de la ciudad de Guayaquil, durante el período Mayo-Agosto del 2015.

El deterioro neuromuscular-cognitivo se considera una de las posibles causas incapacitantes durante el proceso de envejecimiento, debido a que ocasiona el retardo en la capacidad de memoria y en la respuesta voluntaria entre el sistema nervioso y la fibra muscular, provocando en el geronto problemas...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Burbano Lajones, Abigail Elena (author)
Övriga upphovsmän: Mora Vera, María Mercedes (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2015
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4818
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El deterioro neuromuscular-cognitivo se considera una de las posibles causas incapacitantes durante el proceso de envejecimiento, debido a que ocasiona el retardo en la capacidad de memoria y en la respuesta voluntaria entre el sistema nervioso y la fibra muscular, provocando en el geronto problemas en las actividades básicas de la vida diaria, conduciéndolo al aislamiento en la sociedad. El objetivo del trabajo es medir la influencia del programa fisioterapéutico basado en ejercicios físicos, mediante la evaluación de la condición neuromuscular-cognitiva de los residentes en el hospicio “Hogar del Corazón de Jesús” de la ciudad de Guayaquil. La metodología fue descriptiva y pre-experimental con enfoque cuantitativo, a través de una muestra no probabilística por conveniencia de 30 adultos mayores de ambos sexos, con el consentimiento de ellos. Se tomaron varios métodos para la recolección de datos demostrando su consistencia, como: historia clínica, entrevista, índice de Barthel, test muscular, evaluación cognitiva de Pfeiffer. Los resultados obtenidos reflejan mejoría en la memoria-capacidad de atención, pasando de un 53% a 60% y fuerza muscular-movilidad pasando del 13% al 47%, de la población total. Concluyéndose que la implementación del programa fisioterapéutico, otorgó beneficios a los adultos mayores mejorando la calidad de vida. Por lo tanto se recomienda al personal de salud del hospicio, mantener el programa de ejercicios como aporte a la condición neuromuscular-cognitiva de los adultos mayores.