Cláusula de no competencia y confidencialidad en los contratos de trabajo.

La cláusula de no competencia y confidencialidad, ha formado parte de la evolución de las disposiciones legales que regulan la relación entre empleador y trabajador, siendo en la actualidad de mayor aplicación en las relaciones laborales. Una de las principales causas de esta reorganización, se cent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vásquez Hojas, Zhulma Paulina (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13134
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La cláusula de no competencia y confidencialidad, ha formado parte de la evolución de las disposiciones legales que regulan la relación entre empleador y trabajador, siendo en la actualidad de mayor aplicación en las relaciones laborales. Una de las principales causas de esta reorganización, se centra en el aumento de competitividad entre diversas empresas en un mismo mercado, con prácticas más desleales. Estas cláusulas surgieron en el contrato laboral, en razón de las realidades que presenta la empresa: la primera, reside en la contratación de una persona para que ejecute un determinado trabajo, en que el empleador le provea información confidencial. La segunda, se define en el riesgo que sus intereses competitivos puedan ser utilizados por el trabajador en otra compañía. La empresa puede implementar este tipo de cláusulas como medidas de prevención, siempre que exista la manifestación de la voluntad del empleador y trabajador, y que sean conforme a la ley, de manera que se pueda evitar prácticas peligrosas o competencia desleal, durante la vigencia y finalizada la relación contractual. Nuestra Carta Magna garantiza el derecho a la libertad de trabajo, estas cláusulas pueden ser vistas como inconstitucionales y abusivas a los derechos del trabajador.