Evaluación del comportamiento del impuesto a la patente municipal y el impuesto del 1.5 X 1000 sobre los activos totales en el G.A.D. municipal de Santa Cruz, en el 2017 - 2019.

La investigación parte de la importancia de la gestión del GAD Municipal del Cantón Santa Cruz, en cuanto a las actividades de captación del impuesto a la Patente Municipal y del 1.5 por mil sobre los activos totales, con el propósito de evaluar su comportamiento entre el 2017 al 2019, tomando en cu...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Arreaga Desiderio, Carmelina Pilar (author)
مؤلفون آخرون: Carrasco Villalba, Ruth Elizabeth (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17041
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La investigación parte de la importancia de la gestión del GAD Municipal del Cantón Santa Cruz, en cuanto a las actividades de captación del impuesto a la Patente Municipal y del 1.5 por mil sobre los activos totales, con el propósito de evaluar su comportamiento entre el 2017 al 2019, tomando en cuenta que el país ha soportado diversas situaciones que pueden incidir en el cumplimiento del pago de tributos por parte de los contribuyentes personas naturales y compañías jurídicas que están obligados a cancelar dichos impuestos. La indagación de la problemática se llevó a cabo mediante un plan metodológico en la que se establecieron diversos diseños que se complementaron entre sí, los cuales son el observacional, retrospectivo y el transversal, además, se apoyaron con la investigación exploratoria para conocer la situación sobre el comportamiento de los impuestos señalados y la descriptiva para la elaboración de inferencia en base a los resultados obtenidos mediante el uso de técnicas e instrumentos de recopilación de información. Lo cual permitió denotar que existen diversos factores que inciden en la recaudación, durante el periodo 2017 se observó una disminución leve, para el 2018 y 2019 se observa un aumento en la capacidad de captación de ingresos procedentes de los impuestos municipales y del 1.5 por mil sobre los activos totales. No obstante, con los efectos de la crisis pandémica la situación se tornó cambiante en lo que los niveles de recaudación disminuyeron considerablemente. De manera que, se recomendó la aplicación de medidas que contribuyan a mejorar el proceso de captación como convenio de pago, exoneraciones de intereses por multas acumuladas, incentivos tributarios entre otras.