Incidencia de obesidad en adolescentes de 12 a 15 años del Colegio Experimental Rita Lecumberri de la ciudad de Guayaquil de mayo / septiembre del 2015.

Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso. 13 En el Ecuador no existe datos sobre la magnitud del problema: sobre peso y obesidad en la población de adolescentes razón por la que nos hemos propuesto realizar una investigación en el Colegio Experimental R...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvarez Jácome, Byron Edgar (author)
Other Authors: Villamar Chavez, José Emmanuel (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4290
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Uno de los problemas más comunes asociado al estilo de vida actual es el exceso de peso. 13 En el Ecuador no existe datos sobre la magnitud del problema: sobre peso y obesidad en la población de adolescentes razón por la que nos hemos propuesto realizar una investigación en el Colegio Experimental Rita Lecumberri de la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de determinar la incidencia de la obesidad en las adolescentes de 12 a 15 años que estudian en la institución antes mencionada de Mayo / Septiembre del 2015. 14 La metodología del presente proyecto de investigación, es de tipo descriptiva y transversal, en el periodo lectivo– 2015-2016, para realizar la investigación de campo. 15 Según los resultados obtenidos encontramos sobrepeso en un 52 % siendo relevante en el sexo femenino esta situación puede acarrear para que las adolescentes tengan problemas psicológicos y desencadenar alteraciones nutricionales por el sobrepeso y la obesidad. 16 Se recomienda a la institución que debe contar con programas educativos orientados a dar información sobre una nutrición en las adolescentes: 17 sus ventajas, desventajas y sus consecuencias al no llevar una alimentación sana; ya que solo así se llegara a fomentar en las estudiantes buenas prácticas alimenticias tanto para su vida actual y futura.