Estudio de factibilidad para la implementación de una operadora turística orientada a la oferta de paquetes turísticos de aventura en el Cantón Bucay

General Antonio Elizalde más conocido como Bucay es uno de los cantones con mayores recursos naturales de la Provincia del Guayas con atractivos naturales ideales para la práctica de turismo de aventura. Sin embargo, las actividades que demanda este tipo de turismo no se ofertan ni operan de la form...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Hernández Almeida, Lissette Stefanie (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2013
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/346
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:General Antonio Elizalde más conocido como Bucay es uno de los cantones con mayores recursos naturales de la Provincia del Guayas con atractivos naturales ideales para la práctica de turismo de aventura. Sin embargo, las actividades que demanda este tipo de turismo no se ofertan ni operan de la forma adecuada, y existe la falta de promoción turística de esta localidad. Este proyecto se enfoca a presentar el “Estudio de factibilidad para la implementación de una operadora turística orientada a la oferta de paquetes turísticos de aventura en el Cantón Bucay”, el cual tiene como objetivo determinar la viabilidad del mismo, motivo por el cual, se lo ha dividido en capítulos para explicar el proceso de implementación del mismo. Se inició con la exploración de Bucay para determinar los principales atractivos turísticos, fortalezas, ventajas y falencias de esta localidad. Posteriormente se llevó a cabo un estudio de mercado que permite conocer las necesidades, gustos, preferencias de los futuros clientes, y el mercado objetivo, para lo cual se ha empleado el método descriptivo que detallará atributos y cualidades de la población. Dentro del estudio técnico y organizacional – administrativo se especifica el recurso humano y equipo necesario para ejecutar el proyecto. Se requiere de una inversión inicial de US $ 95.550.36, el cual será financiado a cinco años plazo por medio de la CFN en donde el período de recuperación es de un año obteniendo utilidades. El VAN del proyecto es de US $ 277.965, 14 y la TIR se encuentra en 94%; es decir, esta propuesta es viable y rentable. Finalmente, se realiza un análisis de impactos para conocer la incidencia que genera la ingeniería del proyecto en el lugar donde se llevará a cabo las operaciones turísticas.