La hiperactividad como respuesta frente a la angustia
Es totalmente inadecuado, desde el punto de vista de la salud pública, unificar en un solo diagnostico a todos los niños desatentos o inquietos sin una investigación clínica pormenorizada, en la comunidad científica hay consenso sobre que el denominado ADHD, refleja situaciones complejas, ligadas a...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/139 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1838734834509283328 |
---|---|
author | Ajila Loayza, Franklin Arturo |
author_facet | Ajila Loayza, Franklin Arturo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Landívar Cino, Mayra Alexandra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ajila Loayza, Franklin Arturo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2012-11-13T20:28:52Z 2012-11-13T20:28:52Z 2012-11-13 |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/139 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | HIPERACTIVIDAD ANGUSTIA PSICOTERAPIA PSICOANÁLISIS |
dc.title.none.fl_str_mv | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | Es totalmente inadecuado, desde el punto de vista de la salud pública, unificar en un solo diagnostico a todos los niños desatentos o inquietos sin una investigación clínica pormenorizada, en la comunidad científica hay consenso sobre que el denominado ADHD, refleja situaciones complejas, ligadas a diferentes patologías, que generalmente no son tomadas en cuenta. • En vez de eliminar al sujeto y su responsabilidad, el psicoanálisis toma el fenómeno del ADHD como signo del sufrimiento de un sujeto que responde al malestar en forma singular. Se trata de, no considerarlo como un déficit o trastorno, sino como una solución provisoria que habrá que elevar a su dimensión de mensaje y llamado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UCSG_6b8613d10a70fbbac413d35e32aed492 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/139 |
publishDate | 2012 |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | La hiperactividad como respuesta frente a la angustiaAjila Loayza, Franklin ArturoHIPERACTIVIDADANGUSTIAPSICOTERAPIAPSICOANÁLISISEs totalmente inadecuado, desde el punto de vista de la salud pública, unificar en un solo diagnostico a todos los niños desatentos o inquietos sin una investigación clínica pormenorizada, en la comunidad científica hay consenso sobre que el denominado ADHD, refleja situaciones complejas, ligadas a diferentes patologías, que generalmente no son tomadas en cuenta. • En vez de eliminar al sujeto y su responsabilidad, el psicoanálisis toma el fenómeno del ADHD como signo del sufrimiento de un sujeto que responde al malestar en forma singular. Se trata de, no considerarlo como un déficit o trastorno, sino como una solución provisoria que habrá que elevar a su dimensión de mensaje y llamado.La actividad que desarrollo profesionalmente, me ha dado la oportunidad de relacionarme con los niños con diferentes dificultades y especialmente con aquellos que presentan síntomas o son diagnosticados sin profundizar en la sintomatología de la hiperactividad, realidad que al ser asumido desde la perspectiva del psicoanálisis, permite analizar sus procesos subjetivos de la problemática de la hiperactividad como respuesta a la angustia. Para dar respuesta a lo manifestado, se propusieron objetivos que centraron su accionar, en: Determinar la presencia de la angustia subjetiva en un niño denominado hiperactivo, ante la presencia de un objeto real e investigar la angustia del niño por las presiones externas como la escuela, docentes, padres de familia y compañeros. Respecto a la metodología utilizada, el presente trabajo se respalda en la investigación de estudio de caso, que parte de la identificación de la x hiperactividad como respuesta frente a la angustia; cuenta con una teoría construida con anticipación lo que, a su vez, ha permitido la construcción sintomática desde temprana edad hasta llegar al noveno año de educación básica.Landívar Cino, Mayra Alexandra2012-11-13T20:28:52Z2012-11-13T20:28:52Z2012-11-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2019-08-28T23:21:20Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/139Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:20:55.181182Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia Ajila Loayza, Franklin Arturo HIPERACTIVIDAD ANGUSTIA PSICOTERAPIA PSICOANÁLISIS |
status_str | publishedVersion |
title | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
title_full | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
title_fullStr | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
title_full_unstemmed | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
title_short | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
title_sort | La hiperactividad como respuesta frente a la angustia |
topic | HIPERACTIVIDAD ANGUSTIA PSICOTERAPIA PSICOANÁLISIS |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/139 |