Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.

Durante el desarrollo del proyecto de investigación se identificó el área crítica y la ocurrencia de fraude en una distribuidora de productos de consumo masivo como Macendi S.A, utilizando el método estudio de caso para analizar las diferentes situaciones y posibles eventos fraudulentos que se hayan...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Ganan Macías, Yolanda Astrid (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2015
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4835
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1838734712423579648
author Ganan Macías, Yolanda Astrid
author_facet Ganan Macías, Yolanda Astrid
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Ganan Macías, Yolanda Astrid
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-03-30T16:36:42Z
2016-03-30T16:36:42Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4835
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv TÉCNICAS ANTIFRAUDES
RIESGOS DE FRAUDE
PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Durante el desarrollo del proyecto de investigación se identificó el área crítica y la ocurrencia de fraude en una distribuidora de productos de consumo masivo como Macendi S.A, utilizando el método estudio de caso para analizar las diferentes situaciones y posibles eventos fraudulentos que se hayan presentado en la empresa e identificar debilidades en los procesos que aportan con la ocurrencia de fraudes. Mediante la aplicación del método se identificó que Macendi S.A no posee controles suficientes y adecuados para desarrollar de manera confiable sus actividades relacionadas con la compra y venta. La ausencia de técnicas antifraudes incrementa la ocurrencia de acciones fraudulentas en empresas comerciales similares al negocio de Macendi S.A, debido a que no cuentan con estrategias que le permitan identificar los riesgos de fraude derivados de las debilidades en los procesos. Durante el desarrollo del caso se identificó que el área más vulnerable era Ventas, debido a las oportunidades que tienen los empleados de manipular los activos de la compañía y hacer uso indebido de los mismos. En esta área las empresas son más vulnerables a la ocurrencia de fraudes como el Jineteo de fondos, ventas falsas, anulación de las ventas y robo de inventarios. En base a la evidencia obtenida se diseñaron 3 técnicas antifraudes claves, las cuales van a permitir disuadir los eventos de fraude como: Técnica comprador misterioso, Revisiones sorpresivas y Línea ética.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_6bf79b3b0d1df0cebbd7d38009c3c73d
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4835
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.Ganan Macías, Yolanda AstridTÉCNICAS ANTIFRAUDESRIESGOS DE FRAUDEPRODUCTOS DE CONSUMO MASIVODurante el desarrollo del proyecto de investigación se identificó el área crítica y la ocurrencia de fraude en una distribuidora de productos de consumo masivo como Macendi S.A, utilizando el método estudio de caso para analizar las diferentes situaciones y posibles eventos fraudulentos que se hayan presentado en la empresa e identificar debilidades en los procesos que aportan con la ocurrencia de fraudes. Mediante la aplicación del método se identificó que Macendi S.A no posee controles suficientes y adecuados para desarrollar de manera confiable sus actividades relacionadas con la compra y venta. La ausencia de técnicas antifraudes incrementa la ocurrencia de acciones fraudulentas en empresas comerciales similares al negocio de Macendi S.A, debido a que no cuentan con estrategias que le permitan identificar los riesgos de fraude derivados de las debilidades en los procesos. Durante el desarrollo del caso se identificó que el área más vulnerable era Ventas, debido a las oportunidades que tienen los empleados de manipular los activos de la compañía y hacer uso indebido de los mismos. En esta área las empresas son más vulnerables a la ocurrencia de fraudes como el Jineteo de fondos, ventas falsas, anulación de las ventas y robo de inventarios. En base a la evidencia obtenida se diseñaron 3 técnicas antifraudes claves, las cuales van a permitir disuadir los eventos de fraude como: Técnica comprador misterioso, Revisiones sorpresivas y Línea ética.2016-03-30T16:36:42Z2016-03-30T16:36:42Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T22:50:48Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4835Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:22:03.744492Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
Ganan Macías, Yolanda Astrid
TÉCNICAS ANTIFRAUDES
RIESGOS DE FRAUDE
PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
status_str publishedVersion
title Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
title_full Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
title_fullStr Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
title_full_unstemmed Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
title_short Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
title_sort Diseño de técnicas antifraudes aplicables en una distribuidora de productos de consumo masivo.
topic TÉCNICAS ANTIFRAUDES
RIESGOS DE FRAUDE
PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4835