Agente infeccioso de mayor prevalencia en las úlceras de pie diabético infectado durante el periodo Julio 2012 a Junio 2013 en el Hospital "Dr. Abel Gilbert Pontón".

Las ulceras del pie diabético dentro de su terapéutica incluyen una gama de antibióticos cuya potencia aumenta gradualmente, hasta que la microbiología local adquiere resistencia progresiva y con esto menor calidad de vida a los pacientes. El objetivo de este trabajo es demostrar la prevalencia de l...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Bury Macías, Roxana (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2014
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2171
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las ulceras del pie diabético dentro de su terapéutica incluyen una gama de antibióticos cuya potencia aumenta gradualmente, hasta que la microbiología local adquiere resistencia progresiva y con esto menor calidad de vida a los pacientes. El objetivo de este trabajo es demostrar la prevalencia de los microorganismos que se cultivan en las infecciones del pie diabético así como la sensibilidad a los antimicrobianos en sujetos hospitalizados Sujetos y métodos Estudio transversal sustentado en la base de datos del área de hospitalización del Hospital Guayaquil en los periodos julio 2012- junio 2013 que mostró alrededor de 40 pacientes con cultivos positivos para algún agente patógeno con diagnostico de diabetes mellitus 2 Resultados. El 85% de cultivos fueron monomicrobianos y solo el 15% tuvieron más de 1 agente aislado. Los microorganismos mayormente encontrados fueron E coli (25%) siendo sensible a amikacina, meropenem y carbapenémicos; seguido por Staphylococo aureus (20%), Morganella morgagnii (12.5%) Klebsiella pneumoniae (12.5%) y P. aeruginosa (10%) Conclusión en este estudio, la mayoría de los cultivos fueron monomicrobianos; E. coli fue el microorganismo más prevalente seguido por las S. aureus y M. morgagnii.