La función de la seña como recurso en la inscripción del lenguaje en los sujetos con sordera : una mirada desde el psicoanálisis.

El presente trabajo realiza un recorrido significativo en relación a los sujetos sordos, reconociendo como la Lengua de señas enmarca un uso y un recurso importante para la vida de estos sujetos y de la Comunidad Sorda. En Ecuador, desde el plano legal, se han trazado lineamientos y se enmarcan dere...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mejía Moreira, Nicole Guilliana (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17702
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo realiza un recorrido significativo en relación a los sujetos sordos, reconociendo como la Lengua de señas enmarca un uso y un recurso importante para la vida de estos sujetos y de la Comunidad Sorda. En Ecuador, desde el plano legal, se han trazado lineamientos y se enmarcan derechos para la condición de discapacidad auditiva, este elemento es relevante dado que son seres sociales que el Estado propone un trato desde la igualdad de condiciones sin discriminación. Para abordar la temática se propone conocer, en primer lugar, las consideraciones generales sobre la función de la seña en la inscripción del lenguaje, la gramática de la Lengua de Señas y la función y campo de la palabra desde el psicoanálisis de orientación lacaniana ubicando una articulación desde lo imaginario y simbólico. Al mismo tiempo se realiza una lectura desde la experiencia del aprendizaje de la Lengua de Señas Ecuatoriana, ubicando que el aprendizaje es disponer el cuerpo para la relación con el lenguaje y a interacción con los otros, haciendo énfasis sobre la noción de cuerpo desde el psicoanálisis y el plano real. Finalmente se revisan los tropiezos que se evidencian a partir de la lengua y el cuerpo a través de los equívocos, los malos entendidos, los lapsus, en el error a través de la seña que da cuenta del inconsciente que surge ante el sujeto a través del cuerpo.