La acción de nulidad del laudo arbitral como límite a la independencia jurisdiccional.

En la Constitución se reconoce el arbitraje como un método alternativo para la solución de conflictos. A su vez, en el ordenamiento jurídico se otorgan facultades jurisdiccionales a los árbitros, en el límite de sus competencias. Además de la aclaración y ampliación, la acción de nulidad es el único...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Caicedo De los Ríos, Daniel (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2019
נושאים:
גישה מקוונת:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13043
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:En la Constitución se reconoce el arbitraje como un método alternativo para la solución de conflictos. A su vez, en el ordenamiento jurídico se otorgan facultades jurisdiccionales a los árbitros, en el límite de sus competencias. Además de la aclaración y ampliación, la acción de nulidad es el único medio de impugnación que existe contra el laudo arbitral. Esta acción no es conocida por los árbitros, sino que lleva al proceso arbitral a conocimiento de un órgano de la función judicial: el presidente de la Corte Provincial. En los últimos años, se ha probado que en el sistema judicial ecuatoriano han existido actos de corrupción, tanto por factores públicos (injerencias políticas) y factores privados (injerencia económica de particulares en las decisiones). La finalidad de este trabajo académico es responder a la interrogante si el conocimiento de la acción de nulidad, por parte de un miembro de la función judicial es un límite a la independencia jurisdiccional.