Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.

Introducción: A pesar de existir, en países de primer mundo y tercer mundo, varios estudios científicos realizados sobre fracturas expuestas, en Ecuador siguen existiendo falencias en la investigación de estas patologías y en la atención de estos pacientes. Metodología: Se diseñó un estudio retrospe...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: García Dávila, Cinthia Anabel (author)
Άλλοι συγγραφείς: Calderón Carrión, Dayana del Cisne (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2022
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18953
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1838734795725602816
author García Dávila, Cinthia Anabel
author2 Calderón Carrión, Dayana del Cisne
author2_role author
author_facet García Dávila, Cinthia Anabel
Calderón Carrión, Dayana del Cisne
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Freire Maldonado, Ernesto Edison
dc.creator.none.fl_str_mv García Dávila, Cinthia Anabel
Calderón Carrión, Dayana del Cisne
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-04T17:29:17Z
2022-07-04T17:29:17Z
2022-05-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18953
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv TRATAMIENTO DE FRACTURAS
TRAUMATOLOGÍA
FRACTURA ABIERTA
INFECCIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: A pesar de existir, en países de primer mundo y tercer mundo, varios estudios científicos realizados sobre fracturas expuestas, en Ecuador siguen existiendo falencias en la investigación de estas patologías y en la atención de estos pacientes. Metodología: Se diseñó un estudio retrospectivo, descriptivo Objetivos: Conocer las complicaciones de las fracturas expuestas de tibia y peroné, identificar los factores de riesgo en pacientes de 20 a 50 años en el Hospital de la Policía, en el periodo desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021. Resultados: De los 123 pacientes estudiados, 86% correspondieron a sexo masculino y 14% de sexo femenino. La edad afectada con más frecuencia es el rango entre 20-29 años, tan solo el 21% refirió morbilidades. El 45% se fracturó en un accidente de tránsito. El 27% de los pacientes presentó infección como complicación. Conclusión: La mayoría de pacientes que presentan fractura expuesta de tibia o peroné pertenecen al sexo masculino. El grupo etario que más está afectado con este diagnóstico corresponde al rango de edad, entre los 20 a 29 años. La mayoría de fracturas expuestas de pierna corresponde a fractura de tibia. Según la clasificación de Gustilo, el tipo mayoritario de lesiones es la IIIA y las menos frecuentes son la III B y la III C. Las complicaciones más prevalentes son: la infección y el síndrome compartimental. El esquema antibiótico más ampliamente indicado como profilaxis de infección en las fracturas abiertas fue la cefalosporina más aminoglucósidos. La estancia hospitalaria promedio de 14 días.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_6da96b87ed98d9c7937e935e921b2d0b
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/18953
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.García Dávila, Cinthia AnabelCalderón Carrión, Dayana del CisneTRATAMIENTO DE FRACTURASTRAUMATOLOGÍAFRACTURA ABIERTAINFECCIÓNIntroducción: A pesar de existir, en países de primer mundo y tercer mundo, varios estudios científicos realizados sobre fracturas expuestas, en Ecuador siguen existiendo falencias en la investigación de estas patologías y en la atención de estos pacientes. Metodología: Se diseñó un estudio retrospectivo, descriptivo Objetivos: Conocer las complicaciones de las fracturas expuestas de tibia y peroné, identificar los factores de riesgo en pacientes de 20 a 50 años en el Hospital de la Policía, en el periodo desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021. Resultados: De los 123 pacientes estudiados, 86% correspondieron a sexo masculino y 14% de sexo femenino. La edad afectada con más frecuencia es el rango entre 20-29 años, tan solo el 21% refirió morbilidades. El 45% se fracturó en un accidente de tránsito. El 27% de los pacientes presentó infección como complicación. Conclusión: La mayoría de pacientes que presentan fractura expuesta de tibia o peroné pertenecen al sexo masculino. El grupo etario que más está afectado con este diagnóstico corresponde al rango de edad, entre los 20 a 29 años. La mayoría de fracturas expuestas de pierna corresponde a fractura de tibia. Según la clasificación de Gustilo, el tipo mayoritario de lesiones es la IIIA y las menos frecuentes son la III B y la III C. Las complicaciones más prevalentes son: la infección y el síndrome compartimental. El esquema antibiótico más ampliamente indicado como profilaxis de infección en las fracturas abiertas fue la cefalosporina más aminoglucósidos. La estancia hospitalaria promedio de 14 días.Introduction: Despite the existence, in first world and third world countries, of several scientific studies carried out on open fractures, in Ecuador there are still shortcomings in the investigation of these pathologies and in the care of these patients. Methodology: A retrospective, descriptive study was designed. Objectives: To know the complications of open fractures of the tibia and fibula, to identify the risk factors in patients aged 20 to 50 years at the Police Hospital, in the period from January 1, 2019 to December 31, 2021. Results: Of the 123 patients studied, 86% were male and 14% female. The most frequently affected age is the range between 20-29 years, only 21% reported morbidities. 45% breaked in a traffic accident. The 27% presented infection as complication. Conclusion: The majority of patients who present open fracture of the tibia or fibula belong to the male sex. The age group that is most affected by this diagnosis corresponds to the age range, between 20 to 29 years. The majority of open leg fractures correspond to fractures of the tibia. According to Gustilo's classification, the majority type of injury is IIIA and the least frequent are III B and III C. The most prevalent complications are: infection and compartment syndrome. The most widely indicated antibiotic regimen as infection prophylaxis in open fractures was cephalosporin plus aminoglycosides. The average hospital stay is 14 days.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilFreire Maldonado, Ernesto Edison2022-07-04T17:29:17Z2022-07-04T17:29:17Z2022-05-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18953spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2022-07-05T19:40:35Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/18953Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:57.857718Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
García Dávila, Cinthia Anabel
TRATAMIENTO DE FRACTURAS
TRAUMATOLOGÍA
FRACTURA ABIERTA
INFECCIÓN
status_str publishedVersion
title Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
title_full Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
title_fullStr Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
title_full_unstemmed Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
title_short Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
title_sort Complicaciones de fracturas expuestas de tibia y peroné en pacientes de 20 a 50 años, en el Hospital de la Policía desde el 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre del 2021.
topic TRATAMIENTO DE FRACTURAS
TRAUMATOLOGÍA
FRACTURA ABIERTA
INFECCIÓN
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18953