Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
Introducción: El ductus arterioso representa la persistencia de la porción terminal del sexto arco bronquial. En la vida intrauterina, el ductus desvía sangre de los pulmones que se encuentra llena de fluidos hacia la aorta descendente y la placenta manteniendo un grado tónico de constricción in úte...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
अन्य लेखक: | |
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2020
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14887 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | Introducción: El ductus arterioso representa la persistencia de la porción terminal del sexto arco bronquial. En la vida intrauterina, el ductus desvía sangre de los pulmones que se encuentra llena de fluidos hacia la aorta descendente y la placenta manteniendo un grado tónico de constricción in útero; el mismo que con el nacimiento se constriñe y oblitera separando la circulación sistémica de la pulmonar. Objetivo: Analizar el tratamiento de la persistencia del conducto arterioso en prematuros durante la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital General Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018. Materiales y Métodos: Es una investigación no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo conformado por 75 Recién nacidos pretérminos que fueron evolucionados bajo el CIE10 Q25.0 correspondiente al diagnóstico de Persistencia del conducto arterioso, en el periodo comprendido entre 2017-2018. Resultados: Se evidenció que el 63% de los recién nacidos pertenecieron al sexo femenino, el 56% tiene edad gestacional entre 28 y 31 semanas, el 52 % presenta muy bajo peso al nacer: < 1500 gr y > 1000 gr el peso al nacer; en relación a los factores de riesgo el más prevalente son las infecciones del tracto urinario con 41% y diabetes gestacional con 23%. Se analizaron los hallazgos ecocardiográficos como medio diagnóstico se clasificó los tipos de conductos arteriosos en silentes, pequeños, moderados y grandes; el tipo moderado de DAP fue el más frecuente con 43%, seguido del pequeño con 39%. El tratamiento utilizado para el DAP fue: lactancia materna exclusiva con 36%, en el 61% se aplicó tratamiento farmacológico con paracetamol en dosis de 60 mg/kg/día durante un período de 3 a 7 días y el tratamiento quirúrgico en el 3% de neonatos con DAP. Conclusiones: Se propone una Guía de manejo de Ductus arterioso persistente, con la finalidad de brindar un manejo seguro y oportuno en el abordaje de recién nacidos pretérminos con DAP. |
---|