Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.

Introducción: El ductus arterioso representa la persistencia de la porción terminal del sexto arco bronquial. En la vida intrauterina, el ductus desvía sangre de los pulmones que se encuentra llena de fluidos hacia la aorta descendente y la placenta manteniendo un grado tónico de constricción in úte...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Núñez López, Adriana Michelle (author)
Andere auteurs: Robalino Pazmiño, Sonnia Andrea (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2020
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14887
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1823433197073989632
author Núñez López, Adriana Michelle
author2 Robalino Pazmiño, Sonnia Andrea
author2_role author
author_facet Núñez López, Adriana Michelle
Robalino Pazmiño, Sonnia Andrea
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Rendón Balladares, Teresa Roxana
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez López, Adriana Michelle
Robalino Pazmiño, Sonnia Andrea
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-17T04:08:49Z
2020-07-17T04:08:49Z
2020-05-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14887
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv CONDUCTO ARTERIOSO
PACIENTES NEONATOS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
dc.title.none.fl_str_mv Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: El ductus arterioso representa la persistencia de la porción terminal del sexto arco bronquial. En la vida intrauterina, el ductus desvía sangre de los pulmones que se encuentra llena de fluidos hacia la aorta descendente y la placenta manteniendo un grado tónico de constricción in útero; el mismo que con el nacimiento se constriñe y oblitera separando la circulación sistémica de la pulmonar. Objetivo: Analizar el tratamiento de la persistencia del conducto arterioso en prematuros durante la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital General Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018. Materiales y Métodos: Es una investigación no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo conformado por 75 Recién nacidos pretérminos que fueron evolucionados bajo el CIE10 Q25.0 correspondiente al diagnóstico de Persistencia del conducto arterioso, en el periodo comprendido entre 2017-2018. Resultados: Se evidenció que el 63% de los recién nacidos pertenecieron al sexo femenino, el 56% tiene edad gestacional entre 28 y 31 semanas, el 52 % presenta muy bajo peso al nacer: < 1500 gr y > 1000 gr el peso al nacer; en relación a los factores de riesgo el más prevalente son las infecciones del tracto urinario con 41% y diabetes gestacional con 23%. Se analizaron los hallazgos ecocardiográficos como medio diagnóstico se clasificó los tipos de conductos arteriosos en silentes, pequeños, moderados y grandes; el tipo moderado de DAP fue el más frecuente con 43%, seguido del pequeño con 39%. El tratamiento utilizado para el DAP fue: lactancia materna exclusiva con 36%, en el 61% se aplicó tratamiento farmacológico con paracetamol en dosis de 60 mg/kg/día durante un período de 3 a 7 días y el tratamiento quirúrgico en el 3% de neonatos con DAP. Conclusiones: Se propone una Guía de manejo de Ductus arterioso persistente, con la finalidad de brindar un manejo seguro y oportuno en el abordaje de recién nacidos pretérminos con DAP.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_6de49445692dd77ecab94ce63af10d26
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/14887
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.Núñez López, Adriana MichelleRobalino Pazmiño, Sonnia AndreaCONDUCTO ARTERIOSOPACIENTES NEONATOSTRATAMIENTO FARMACOLÓGICOCARDIOPATÍAS CONGÉNITASIntroducción: El ductus arterioso representa la persistencia de la porción terminal del sexto arco bronquial. En la vida intrauterina, el ductus desvía sangre de los pulmones que se encuentra llena de fluidos hacia la aorta descendente y la placenta manteniendo un grado tónico de constricción in útero; el mismo que con el nacimiento se constriñe y oblitera separando la circulación sistémica de la pulmonar. Objetivo: Analizar el tratamiento de la persistencia del conducto arterioso en prematuros durante la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital General Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018. Materiales y Métodos: Es una investigación no experimental de tipo descriptivo, retrospectivo conformado por 75 Recién nacidos pretérminos que fueron evolucionados bajo el CIE10 Q25.0 correspondiente al diagnóstico de Persistencia del conducto arterioso, en el periodo comprendido entre 2017-2018. Resultados: Se evidenció que el 63% de los recién nacidos pertenecieron al sexo femenino, el 56% tiene edad gestacional entre 28 y 31 semanas, el 52 % presenta muy bajo peso al nacer: < 1500 gr y > 1000 gr el peso al nacer; en relación a los factores de riesgo el más prevalente son las infecciones del tracto urinario con 41% y diabetes gestacional con 23%. Se analizaron los hallazgos ecocardiográficos como medio diagnóstico se clasificó los tipos de conductos arteriosos en silentes, pequeños, moderados y grandes; el tipo moderado de DAP fue el más frecuente con 43%, seguido del pequeño con 39%. El tratamiento utilizado para el DAP fue: lactancia materna exclusiva con 36%, en el 61% se aplicó tratamiento farmacológico con paracetamol en dosis de 60 mg/kg/día durante un período de 3 a 7 días y el tratamiento quirúrgico en el 3% de neonatos con DAP. Conclusiones: Se propone una Guía de manejo de Ductus arterioso persistente, con la finalidad de brindar un manejo seguro y oportuno en el abordaje de recién nacidos pretérminos con DAP.Introduction: The ductus arteriosus represents the persistence of the terminal portion of the sixth bronchial arch. In intrauterine life, the Ductus diverts blood from the lungs that is filled with fluids to the descending aorta and the placenta, maintaining a tonic degree of constriction in utero; the same as at birth is constricted and obliterated separating the systemic from the pulmonary circulation. Objective: To analyze the treatment of patent ductus arteriosus in premature infants during their stay in the Neonatal Intensive Care Unit at the General Hospital Guasmo Sur during the period 2017-2018. Materials and Methods: It is a non-experimental, descriptive, retrospective study made up of 75 preterm newborns who were evolved under the ICD10 corresponding to the diagnosis of Arterial duct persistence, in the period between 2017-2018. Expected results: It was evidenced that 63% of the newborns belonged to the female sex, gestational age with 56% between 28 and 31 weeks, the birth weight with 52% had very low birth weight: <1500 gr and> 1000 gr; In relation to risk factors, the most prevalent were urinary tract infections with 41% and gestational diabetes with 23%. Echocardiographic findings were analyzed as a diagnostic means. The types of arterial ducts were classified as silent, small, moderate and large; the most frequent moderate type of DAP was 43%, followed by the small one with 39%. The treatment used for DAP was; exclusive breastfeeding with 36%, in 61% pharmacological treatment with paracetamol was applied in doses of 60 mg/kg/day for a period of 3 to 7 days and surgical treatment in 3% of neonates with DAP. Conclusions: A Guide for the management of persistent ductus arteriosus is proposed, in order to provide safe and timely management in the approach to preterm infants with DAP.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilRendón Balladares, Teresa Roxana2020-07-17T04:08:49Z2020-07-17T04:08:49Z2020-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14887spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2021-05-29T10:08:12Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/14887Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662021-05-29T10:08:12Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
Núñez López, Adriana Michelle
CONDUCTO ARTERIOSO
PACIENTES NEONATOS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
status_str publishedVersion
title Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
title_full Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
title_fullStr Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
title_full_unstemmed Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
title_short Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
title_sort Ductus arterioso persistente en neonatos pretérminos. Análisis del tratamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en el hospital general Guasmo Sur durante el periodo 2017-2018.
topic CONDUCTO ARTERIOSO
PACIENTES NEONATOS
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14887