La propuesta de José Bleger como modo de intervención posible de los psicólogos clínicos en los Departamentos de Consejería Estudiantil.

Se describió la posibilidad de la aplicación de la propuesta de José Bleger como modo de intervención de los psicólogos clínicos trabajando en los Departamentos de Consejería Estudiantil, bajo el marco operativo de estos organismos, mediante el método descriptivo, para aproximar una respuesta altern...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Garnica Lara, Carlos Xavier (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2023
Subjects:
Acceso en liña:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21559
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Se describió la posibilidad de la aplicación de la propuesta de José Bleger como modo de intervención de los psicólogos clínicos trabajando en los Departamentos de Consejería Estudiantil, bajo el marco operativo de estos organismos, mediante el método descriptivo, para aproximar una respuesta alternativa a la del psicoanálisis lacaniano, respecto al vacío teórico sobre el modo de intervención de los psicólogos clínicos en los DECEs. La entrevista semiestructurada, de tipo focalizada, fue la técnica cualitativa utilizada porque permitió conocer la opinión de los psicólogos clínicos y las psicólogas clínicas que están trabajando o trabajaron recientemente en los Departamentos de Consejería Estudiantil acerca de la posibilidad de aplicación de la propuesta de José Bleger. El análisis de los resultados obtenidos se presentó de dos maneras: resumida y detalladamente. El análisis resumido concluyó que hay 14 códigos y subcódigos de la propuesta de José Bleger que tuvieron la mayor aceptación en general, 6 subcódigos que tuvieron una mediana aceptación en general y 1 código que tuvo la menor aceptación en general. El análisis detallado fue el más significativo de la investigación porque se estudió la comprensión global de cada código y subcódigo de la propuesta de José Bleger, en base a las distintas respuestas que los entrevistados dieron en cada uno, lo cual permitió una descripción más minuciosa y legítima de la posibilidad de la aplicación de esta propuesta, por lo que los análisis de cada código y subcódigo representaron conclusiones relevantes para la investigación.