Análisis de diagnóstico e indicaciones para realizar una microcirugía apical en endodoncia.

Introducción: La microcirugía en endodoncia se desarrolló como un método alternativo frente al fracaso que puede existir en los retratamientos endodónticos convencionales con el fin de evitar la extracción de la pieza afectada. Objetivo: Analizar los métodos de diagnóstico e indicaciones para realiz...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ortiz Valencia, José Diego (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17816
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Introducción: La microcirugía en endodoncia se desarrolló como un método alternativo frente al fracaso que puede existir en los retratamientos endodónticos convencionales con el fin de evitar la extracción de la pieza afectada. Objetivo: Analizar los métodos de diagnóstico e indicaciones para realizar una microcirugía apical en endodoncia. Metodología: Este estudio es de tipo retrospectivo - transversal, con enfoque cualitativo y de deseño descriptivo – analítico conformado por aproximadamente 210 artículos científicos, distribuidos entre revisiones de literatura, casos clínicos, ensayos clínicos aleatorizados relacionados con los métodos de diagnóstico y las indicaciones para realizar una microcirugía apical. Resultados: La información recolectada reveló las causas por las que el tratamiento endodóntico no quirúrgico puede llegar a fallar, describiendo: filtración coronal (30%), conducto sin obturar (19,7%), subobturación (14,2%), anatomía compleja (8,7%), sobreobturación (3,0%), iatrogenias (2,8%), cálculo a nivel apical (1,8%), grietas apicales (1,2%) y de origen desconocido (18%). Conclusión: El mejor y único método utilizado en la actualidad para diagnosticar una patología apical es la tomografía computarizada de haz cónico, y las indicaciones para realizar este procedimiento se basan en el fracaso del tratamiento de conducto convencional seguido de un retratamiento fallido por motivos técnicos del profesional o anatómicos de la pieza.