Prevalencia de piroplasmosis equina, en caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional Miguel Salem Dibo.

La Piroplasmosis Equina es una enfermedad parasitaria, que afecta a caballos, asnos, mulas y cebras, es transmitida por la picadura de la garrapata de la familia Ixodidae, de la clase garrapatas duras, su agente causal es Babesia caballi y Theileria equi, las garrapatas al ingerir éstos parásitos qu...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Velasco Ochoa, Mayra Gabriela (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13297
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La Piroplasmosis Equina es una enfermedad parasitaria, que afecta a caballos, asnos, mulas y cebras, es transmitida por la picadura de la garrapata de la familia Ixodidae, de la clase garrapatas duras, su agente causal es Babesia caballi y Theileria equi, las garrapatas al ingerir éstos parásitos que se encuentran en la sangre de equinos infectados transmiten la enfermedad a otros équidos. La enfermedad se puede presentar de forma aguda, subaguda o crónica. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de Piroplasmosis Equina en caballos pura sangre de carrera del Hipódromo Nacional Miguel Salem Dibo ubicado en el catón Samborondón provincia del Guayas, Ecuador en los meses de Junio y Julio del 2019, se trabajó con 65 caballos seleccionados de manera aleatoria, sin ninguna característica en específico, con un porcentaje de 35 % hembras y 65 % machos, se obtuvieron muestras sanguíneas extraídas de la vena yugular, para posteriormente usar como método de diagnóstico frotis sanguíneo con tinción Diff Quick y adicional se realizó hemograma para relacionar valores hemáticos con posibles casos positivos. Como resultado se obtuvo 0 % en casos positivos en la población de estudio. Es recomendable hacer un seguimiento de ésta enfermedad ya que es de gran importancia tanto por el daño que ocasiona a la salud del animal como las pérdidas económicas que conlleva el tratamiento o por posible muerte del animal.