Desarrollo de un modelo estructural aplicado al método de diseño directo basado en desplazamientos en el diseño sismorresistentes de pilas para puentes en la ciudad de Guayaquil

El diseño sismorresistente de los puentes difiere en varios aspectos del diseño sismorresistente de edificios debido a las particularidades de los elementos que conforman cada estructura. Hasta hace poco tiempo, el diseño sismorresistente de un puente era similar al de un edificio y con el tiempo se...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Gómez Sánchez, Fernando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2012
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1200
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El diseño sismorresistente de los puentes difiere en varios aspectos del diseño sismorresistente de edificios debido a las particularidades de los elementos que conforman cada estructura. Hasta hace poco tiempo, el diseño sismorresistente de un puente era similar al de un edificio y con el tiempo se han ido perfeccionando los métodos con ayuda de la investigación y del comportamiento de puentes sometidos a sismos pasados. En la actualidad es una práctica común de la ingeniería civil que se diseñen las estructuras para que tengan un comportamiento inelástico durante un sismo sin que la estructura colapse. De la incursión en el rango inelástico, la estructura sufrirá daños permanentes que deberán ser reparados y estas reparaciones representan un costo de rehabilitación; sin embargo, este costo es menor que el alto costo de construir estructuras diseñadas para que se comporten elásticamente durante un sismo ya que la probabilidad de ocurrencia de un sismo severo es relativamente pequeña. El método usado comúnmente en el diseño sismorresistente, es el método de las fuerzas laterales equivalentes que utiliza un espectro elástico de aceleraciones usualmente codificado en las normas de cada país y un coeficiente de reducción debido al comportamiento inelástico de la estructura. El método mencionado presenta algunas inconsistencias en la estimación de las ductilidades y desplazamientos reales de las estructuras.