El grupo como una modalidad de abordaje clínico para atender el malestar subjetivo de los adultos mayores en instituciones gerontológicas residenciales y diurnas.

El presente documento consiste en la sistematización de las prácticas preprofesionales en el Centro Diurno “Llenos de vida” que forma parte del programa Mis mejores años del Ministerio de Inclusión, Económica y Social, y el Hogar del Corazón de Jesús, donde se trabajó la técnica del grupo monosintom...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Castro Cruz, Michelle Stephany (author)
Beste egile batzuk: Rubio Lavezzari, Angie Marcela (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2019
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13613
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El presente documento consiste en la sistematización de las prácticas preprofesionales en el Centro Diurno “Llenos de vida” que forma parte del programa Mis mejores años del Ministerio de Inclusión, Económica y Social, y el Hogar del Corazón de Jesús, donde se trabajó la técnica del grupo monosintomático con adultos mayores independientes sin deterioro cognitivo y en algunos casos con deterioro cognitivo leve. Se abrió este espacio de abordaje grupal con la finalidad de brindar una modalidad de intervención clínica donde se les permita hablar de su malestar y de lo que les aqueja. Para el abordaje clínico se utilizó la técnica del grupo monosintomático de Massimo Recalcati, para atender el malestar subjetivo de los adultos mayores brindando una alternativa distinta que a raíz de la homogenización del malestar universal los adultos mayores reconozcan rasgos particulares que los identifiquen y logren implicarse y hacerse cargo de su deseo y logren tramitar la demanda propia del trabajo clínico. El enfoque metodológico aplicado es cualitativo por el cual se usó como método primordial el análisis del discurso para determinar aquellos malestares subjetivos que traen por medio de la palabra. Durante el trabajo se evidenció que el malestar primordial del adulto mayor son las pérdidas, en tanto se puede enumerar pérdidas referentes al cuerpo, pérdidas en el entorno familiar, la pérdida referente a lo social, jubilación, estigmatización del adulto mayor e improductividad económica.