Incidencia del crecimiento del comercio electrónico en las ventas del sector de restaurantes de comida rápida en la ciudad de Guayaquil periodo 2018-2021.

El presente trabajo se elaboro tomando como muestra el año 2018 al 2020 en Ecuador bajo la primicia que existió un crecimiento en las ventas de comida rápida por medio del comercio electrónico pero, durante el desarrollo del mismo se pudo evidenciar que no fue el caso de todos los comercios tomados...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Zerda Valverde, Gardenia Lilibeth (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17229
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo se elaboro tomando como muestra el año 2018 al 2020 en Ecuador bajo la primicia que existió un crecimiento en las ventas de comida rápida por medio del comercio electrónico pero, durante el desarrollo del mismo se pudo evidenciar que no fue el caso de todos los comercios tomados para este estudio. Se tomaron como muestra 31 locales de comida rápida, los cuales se vieron beneficiados por el comercio electrónico pero debido a la pandemia del Covid-19 todo tipo de comercio, se vieron afectados con una baja en sus ventas causando en varios casos el cierre de los mismos. Si bien es cierto el comercio electrónico en el año 2020 vio un crecimiento con respecto al año anterior está forma de realizar compras fue la más viables tanto para empresas y consumidores, durante el Covid-19 se fortaleció la cadena de distribución conocida como delivery la cual fue una herramienta de ayuda para las ventas, tener una estructura de negocio adaptable fue de vital importancia para los comercios ya que este les permitió la implementación de nuevos canales de pagos y distribución. Para este tipo de comercio es importante estar en la mente de los consumidores y para lograr esto los locales de comida deberán encontrar la mejor forma de realizar publicidad y que esta le permita lograr este cometido. para el estudio se utilizo una herramienta estadística llamada regresión lineal, que fue la que nos permitió conocer la realidad en las ventas de varios comercios.