Principales complicaciones asociadas a la colocación de válvula ventrículo peritoneal en niños con hidrocefalia en el Hospital Francisco Icaza Bustamante en el periodo 2019-2023.

Introducción: La hidrocefalia congénita y adquirida es un trastorno neurológico caracterizado por la acumulación progresiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el espacio acompañado del incremento de la presión intracraneal (PIC). La derivación ventrículoperitoneal (DVP) es el tratamiento de primera...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Delgado Cedeño, Miguel Espartaco (author)
Další autoři: Jiménez Romero, Ricardo André (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24034
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Introducción: La hidrocefalia congénita y adquirida es un trastorno neurológico caracterizado por la acumulación progresiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el espacio acompañado del incremento de la presión intracraneal (PIC). La derivación ventrículoperitoneal (DVP) es el tratamiento de primera elección para los pacientes con Hidrocefalia, consiste en transportar el líquido cefalorraquídeo excedente contenido en los ventrículos hacia alguna otra cavidad, por su absorción superior a las otras cavidades el más utilizado es el peritoneo, sin embargo, está asociada con diversas complicaciones posteriores a su colocación. Objetivo: Determinar las principales complicaciones asociados a la colocación de la válvula ventrículo peritoneal en niños en Hospital Francisco Icaza Bustamante en el periodo 2019-2023. Metodología: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, corte transversal y enfoque cuantitativo. Base de datos obtenida del Hospital Francisco Icaza Bustamante, de pacientes con el código diagnóstico Hidrocéfalo no especificado (CIE-10: G919). Resultados: Se estudió una muestra de 115 pacientes que padecen hidrocefalia, de los cuales la edad que predominó, fueron los niños menores de un año (70,4%), el sexo masculino (53,91%), la hidrocefalia congénita (64,35%), las complicaciones mecánicas (45,22%) y el tiempo transcurrido en años hasta la aparición de complicaciones (primer año, con el 68,70%). Conclusión: Según las estadísticas recopiladas en nuestra investigación, en donde se incluyeron 115 personas, se concluye que las principales complicaciones asociadas a la colocación de la válvula ventrículo peritoneal son las mecánicas, seguida de las infecciosas y por ultimo las funcionales (45,22%; 36, 52%; 14,78% respectivamente).