Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-

Introducción: El TORCH fue creado como un acrónimo designado para referirnos a un grupo de enfermedades infecciosas, este término sirvió como herramienta a los profesionales para hacer enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico, y establecer un plan de acción para minimizar los daño...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Caicedo Zambrano, Ana Stefany (author)
Altri autori: Nieto España, Diane Carolina (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2021
Soggetti:
Accesso online:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16759
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1838734836807761920
author Caicedo Zambrano, Ana Stefany
author2 Nieto España, Diane Carolina
author2_role author
author_facet Caicedo Zambrano, Ana Stefany
Nieto España, Diane Carolina
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Aveiga Ligua, Freddy Lining
dc.creator.none.fl_str_mv Caicedo Zambrano, Ana Stefany
Nieto España, Diane Carolina
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25T03:12:36Z
2021-06-25T03:12:36Z
2021-05-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16759
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv SÍNDROME DE TORCH
INFECCIÓN CONGÉNITA
COMPLICACIÓN PERINATAL
TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL
dc.title.none.fl_str_mv Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: El TORCH fue creado como un acrónimo designado para referirnos a un grupo de enfermedades infecciosas, este término sirvió como herramienta a los profesionales para hacer enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico, y establecer un plan de acción para minimizar los daños producidos por estas infecciones. Objetivo: Determinar los resultantes perinatales de infección por TORCH en el Hospital General del Norte De Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el periodo del 2017 a 2020. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, retrospectiva, observacional, un estudio transversal en las áreas de atención a consulta externa y hospitalización del Hospital General del Norte De Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, durante el periodo comprendido entre el 2017 a 2020. Resultados: 138 pacientes cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, por lo que fueron seleccionados como la población del estudio, sucesivamente 102 pacientes fueron seleccionados como muestra de esta investigación. Los resultados perinatales o complicaciones que se manifestaban en el recién nacido fueron muy diversos, pero no se observaron todos los descritos en la literatura médica. Conclusiones: Las infecciones por TORCH se relacionan con los recién nacidos pretérminos, considerada la complicación perinatal más frecuente por esta enfermedad. El porcentaje de transmisión materno-fetal es alto en el hospital donde se llevó la investigación.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_7c3ef08e82d05f776bca1d4d4c48a75b
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/16759
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-Caicedo Zambrano, Ana StefanyNieto España, Diane CarolinaSÍNDROME DE TORCHINFECCIÓN CONGÉNITACOMPLICACIÓN PERINATALTRANSMISIÓN MATERNO-FETALIntroducción: El TORCH fue creado como un acrónimo designado para referirnos a un grupo de enfermedades infecciosas, este término sirvió como herramienta a los profesionales para hacer enfrentamiento racional, tanto diagnóstico como terapéutico, y establecer un plan de acción para minimizar los daños producidos por estas infecciones. Objetivo: Determinar los resultantes perinatales de infección por TORCH en el Hospital General del Norte De Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el periodo del 2017 a 2020. Metodología: Se realizó una investigación cualitativa, retrospectiva, observacional, un estudio transversal en las áreas de atención a consulta externa y hospitalización del Hospital General del Norte De Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, durante el periodo comprendido entre el 2017 a 2020. Resultados: 138 pacientes cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, por lo que fueron seleccionados como la población del estudio, sucesivamente 102 pacientes fueron seleccionados como muestra de esta investigación. Los resultados perinatales o complicaciones que se manifestaban en el recién nacido fueron muy diversos, pero no se observaron todos los descritos en la literatura médica. Conclusiones: Las infecciones por TORCH se relacionan con los recién nacidos pretérminos, considerada la complicación perinatal más frecuente por esta enfermedad. El porcentaje de transmisión materno-fetal es alto en el hospital donde se llevó la investigación.Introduction: TORCH It was created as an acronym designated to refer to a group of infectious diseases, this term served as a tool for professionals to make rational confrontation, both diagnostic and therapeutic, and establish an action plan to minimize the damage caused by these infections. Objectives: To determine the perinatal results of TORCH infection at the Hospital General del Norte De Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, in the period from 2017 to 2020. Methodology: A qualitative, retrospective, observational research was carried out, a cross-sectional study in the areas of outpatient care and hospitalization of the Hospital General del Norte De Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, during the period from 2017 to 2020. Results: 138 patients met the inclusion and exclusion criteria, for which they were selected as the study population, successively 102 patients were selected as a sample of this research. The perinatal outcomes or complications that manifested in the newborn were very diverse, but not all of those described in the medical literature were observed. Conclusions: TORCH infections are related to preterm newborns, considered the most frequent perinatal complication of this disease. The percentage of maternal-fetal transmission is high in the hospital where the research was carried out.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilAveiga Ligua, Freddy Lining2021-06-25T03:12:36Z2021-06-25T03:12:36Z2021-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2021-06-25T20:19:54Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/16759Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:22.564035Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
Caicedo Zambrano, Ana Stefany
SÍNDROME DE TORCH
INFECCIÓN CONGÉNITA
COMPLICACIÓN PERINATAL
TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL
status_str publishedVersion
title Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
title_full Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
title_fullStr Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
title_full_unstemmed Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
title_short Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
title_sort Resultante perinatal de infección por TORCH en el Hospital General del Norte de Guayaquil ¨IESS Los Ceibos¨, en el período del 2017 a 2020-
topic SÍNDROME DE TORCH
INFECCIÓN CONGÉNITA
COMPLICACIÓN PERINATAL
TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16759